Archivos de Autor: Editor

Política del Estado

Invitó Juan Rodolfo Sánchez Gómez a la población a superar el miedo y el quietismo

Toluca / Estado de México

1En el marco de su Primer Informe de Gobierno, Municipal, el alcalde Juan Rodolfo Sánchez Gómez destacó avances en los distintos rubros, ello a pesar de las vicisitudes, al tiempo de invitar a la población a superar el miedo, el quietismo y actuar.

En el parque Metropolitano Bicentenario, con un formato innovador y ante la presencia de más de 20 mil toluqueños, entre académicos, empresarios, investigadores, representantes de la sociedad civil, del sector agropecuario, Sánchez Gómez precisó: “Quien no ama a su Ciudad no aprenderá nunca a amar a su patria. Si no ama lo que ve y donde habita, ¿cómo podrá amar aquella realidad que ni siquiera atisba? Debemos aprender a amar a nuestra ciudad y enseñar a nuestros hijos a amarla. La crisis que vive nuestra patria es una crisis de ciudadanía, es una crisis de ciudadanos”.

Repuso que lo inaudito se ha vuelto cotidiano “porque nos hemos acostumbrado a los horrores del narcotráfico, a una política timorata de pasividad ante el poder del crimen y las fuerzas del desorden”, el edil invitó a México, al Estado de México y a Toluca a superar el miedo, el quietismo y actuar.

No se puede, añadió, ni se debe, esperar a que haya condiciones ideales de legalidad y paz, ni a contar con los recursos materiales y el apoyo institucional que se requieren, porque se cuenta con talento, voluntad, inteligencia y valentía, porque no se puede postergar la tarea de contención de la criminalidad y represión del delito, y porque urge restablecer la relación de mutua confianza con la ciudadanía.

Ante la delegada federal en el Estado de México, Delfina Gómez Álvarez; el subsecretario federal del Trabajo, Horacio Duarte Olivares; el senador Ricardo Moreno Bastida y el secretario de Educación estatal, Alejandro Fernández Campillo, el Alcalde destacó que desde el primer día de la administración se realizó un esfuerzo inmenso en pro de la seguridad, multidimensional que comprendió el reclutamiento de 3 mil 300 elementos, el fortalecimiento y formación de los policías en activo, la adquisición de equipo y tecnología de punta, incluidas 500 nuevas patrullas. Y anunció la adquisición de 200 equinos, de los que 30 serán donados por la SEDENA.

Reiteró su confianza en el gobierno de la república del presidente Andrés Manuel López Obrador, y resaltó que se mantiene una colaboración muy estrecha y están siempre con los postulados de no mentir, no robar y no traicionar.

Afirmó que se ejecutó con intensidad el programa de bacheo y reencarpetado en 318 mil metros cuadrados de vialidades, lo equivalente a 78 canchas de futbol, además se dio inicio al programa de reencarpetamiento y pavimentación que permitirá rehabilitar 260 kilómetros de vialidades en todo el municipio, atendiendo circuitos y calles principales, a través de obras por administración lo que, además de ahorrar un porcentaje significativo en los costos, permitirá lograr en un año una cifra histórica equivalente a nueve años en pavimentaciones y reencarpetados .

En materia de medio ambiente, informó que se plantaron un millón 300 mil árboles y plantas en todo el municipio, y se planean tres millones más, lo que permitirá alcanzar una cifra récord a nivel municipal en todo el país. A la par, se logrará una cantidad inédita en materia de esterilización de perros y gatos, con el propósito de llevar a cabo la contención ética de la población de animales, al realizar durante la gestión 70 mil cirugías, de las cuales este año se realizaron 25 mil.

Leer más
Editorial Inicio

Editorial.- El acceso masivo de menores a las nuevas tecnologías

Las nuevas tecnologías, productos y servicios relacionados con la sociedad de la información y distintos medios de comunicación social, como vehículo de intercambio de opiniones, ideas y todo tipo de informaciones, ha generado la necesidad de garantizar de manera efectiva los derechos fundamentales de la persona en general y de los menores en particular.

Desafortunadamente, desde hace varios años dichas herramientas tecnológicas han favorecido que el bullying tradicional, habitualmente confinado a un plantel escolar y a un horario de clases convencional, haya rebasado estos límites y se haya extendido en forma virtual a los hogares de los alumnos agredidos e intimidados, dando lugar a lo que se conoce en la actualidad como ciberbullying, el cual se caracteriza por conductas centradas en atormentar, amenazar, humillar, hostigar o molestar al menor, pero estas ya no tienen como ámbito la escuela ni ningún otro espacio físico, sino el ciberespacio. Las redes sociales en particular constituyen hoy en día un nuevo ámbito de desarrollo personal, un nuevo espacio vital en el que cada individuo pasa varias horas al día, se comunica con otros, crea relaciones, y en el que, por lo tanto, también se cometen ataques contra bienes individuales como el honor, la libertad, la intimidad o la propia dignidad personal.

Leer más
Inicio

Articulo de portada.- Cyberbullying

5

Por: Lizzeth del Carmen Ceja Linares, y Raúl García Viquez

El ciberbullying en español, el ciberacoso es un tipo de acoso que se vale de medios informáticos para el hostigamiento de una persona. La palabra se compone con el vocablo inglés bullying , que refiere acoso e intimidación, y el prefijo ciber-, que indica relación con redes informáticas. En inglés, la forma correcta de escribir la palabra es cyberbullying.

El ciberbullying es una actual forma de acoso que se vale de las nuevas tecnologías de la comunicación para producir el acoso en las víctimas. Internet y las redes sociales se han colado en nuestras vidas a una velocidad de vértigo, debido en gran parte a la enorme oferta de información y recursos que ofrece.

Como tal, el ciberbullying o ciberacoso supone la situación de hostigamiento, abuso y vejación sostenido y repetido a lo largo del tiempo, de una persona por parte de un grupo de individuos.

Este fenómeno implica la intimidación, el acoso o la amenaza mediante medios electrónicos, con la intención de dañar (principalmente, vía Internet o teléfono celular) de un alumno (ciberagresor) a otro (cibervíctima). Como en el caso del bullying tradicional, el ciberbullying puede originar a alumnos que desempeñen simultáneamente ambos roles, lo cual se ha incrementado durante los últimos años.

Leer más
Inicio

Artículo de Portada.- Juventud y Delincuencia

1

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Delincuencia aparece como una forma de respuesta ante una frustración social de los jóvenes. Este tipo de violencia puede ser también una consecuencia del profundo deterioro al que se ha llegado en un tipo de sociedad que ha puesto sus esperanzas en un mero crecimiento cuantitativo del consumo de bienes materiales y que apenas ha tenido en cuenta al individuo en su dimensión como persona socialmente integrada en una comunidad. Esta problemática obliga a reflexionar sobre el fenómeno de la violencia y su relación con la juventud, y se resiste a las transformaciones sociales de hoy, pues a lo movedizo que tiene de por sí la personalidad del adolescente en devenir, hay que añadir la incoherencia del mundo actual con sus propagandas, disensiones políticas y religiosas, y las contradicciones de los intereses económicos. Todo esto crea confusión y desorientación desbordante y trágica en la juventud. En tales circunstancias no todos los jóvenes son aptos para ver el mundo tal como es y aceptarlo insertándose en él, íntegra y generosamente.

Leer más
Editorial Inicio

Editorial.- La Delincuencia sigue creciendo de manera considerable

La Delincuencia ha crecido de manera considerable y va aunada a una cultura de conflictos familiares, sociales, económicos y políticos, y en general, del sistema globalizado que a su vez permea las diferentes formas de vida en la sociedad, donde los estilos de vida de los jóvenes son catalogados como formas de delincuencia.

Leer más
Editorial

Bajar el financiamiento al 50 por ciento a los Partidos Políticos

Muy buena la propuesta de los diputados de la Legislatura Local; además la ciudadanía en su mayoría aprueba la propuesta del grupo parlamentario de Morena, para que la reducción de esos recursos sean utilizados para programas sociales, como la educación, ciencia, tecnología, cultura y deporte; ya que la población ve positiva dicha propuesta.

Al respecto, señalaron los diputados Beatriz García, Faustino de la Cruz y Gerardo Ulloa de Morena consideraron que existe una crisis de partidos por la falta de credibilidad ante la población, la cual está cansada de ver el uso indebido de recursos por parte de los partidos y de sus miembros, mientras más del 45 por ciento de la población vive en pobreza y un 5 por ciento en pobreza extrema.

De acuerdo con el presupuesto 2017, año de la elección a gobernador, por concepto de prerrogativas los partidos recibieron 802 millones 885 mil pesos, mientras en 2018, año también electoral para renovar municipios y diputados locales, el monto fue de 940 millones 521 mil pesos y este 2019 es de 673 millones, resultado de multiplicar el 65% de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad.

La propuesta implica señalar en el artículo 66, fracción II del Código Electoral que la cantidad base para asignar el financiamiento ya no sería un 65%, sino el 32.5% del valor diario de la UMA que se multiplicaría por el número total de ciudadanos inscritos en el padrón electoral de la entidad con corte a julio del año anterior.

La tendencia arrojada por el sondeo es que la gente quiere que le disminuyan los recursos a los partidos.

La mayoría de la población aprueba la propuesta de los diputados locales de Morena para disminuir en un 50% el financiamiento público a los partidos políticos.

De acuerdo con un sondeo realizado por este diario, durante las primeras 24 horas el 95% de quienes participaron respaldó la propuesta de la bancada de Morena en la Legislatura mexiquense y solo un 5% señaló no estar de acuerdo.

Advierten partidos riesgos de disminuir financiamiento

Actores políticos y legisladores advirtieron que la propuesta de Morena de disminuir el financiamiento público a los partidos en un 50 por ciento podría afectar a las fuerzas políticas, abrir la puerta a dinero ilegal, situaciones de desventaja, falta de equidad, y afectar sus trabajos.

En entrevistas por separado el dirigente estatal del PT, Norberto Morales y los coordinadores del PRI, Miguel Sámano, del PAN, Anuar Azar y del PVEM, José Couttolenc coincidieron en que deben buscar la forma de ahorrar, pero también alertaron que la reforma debe ser integral y atender el tema del financiamiento privado.

Norberto Morales, dirigente estatal del PT consideró adecuado bajar el presupuesto a los partidos, pues es una demanda ciudadana, pero como Morena tiene la mayoría del financiamiento podría generarse una situación de desventaja, por lo cual planteó bajar el monto de las prerrogativas al 50% pero que el dinero se reparta de manera equitativa y todos los partidos reciban la misma cantidad.

“Creemos que sí está muy bien la propuesta para ahorrar, pero que haya equidad y justicia. Cambiar la fórmula de distribución para que todos los partidos reciban los mismo y haya piso parejo para todos, porque con todo respeto, sin entrar en que el PT no quiere, es una posición comodina de “a mí no me pasa nada y que le bajen a todos”.

 

 

Leer más
Editorial

Asumir alternativas para la movilidad de la población

Una preocupación del Sr. gobernador Alfredo del Mazo Maza, por lo que la alternativa de impulsar el programa de transporte Ecobicitaxi es la mejor opción para atender a los usuarios de ese servicio en localidades donde se carece de servicio de transporte motorizado de autobuses y combis, este sistema de movilidad lo requieren diariamente más de cien mil usuarios en localidades de las regiones del Valle de México y del Valle de Toluca.

Al poner en servicio el programa Ecobicitaxi, el Sr, gobernador Alfredo Del Mazo dijo, que tiene como finalidad regularizar este tipo de transporte y fomentar el uso de esta alternativa que es amigable con el medio ambiente, además de ser económica, accesible y segura para usuarios y operadores.

Afirmo el Sr. gobernador Del Mazo Maza, “Damos el banderazo de salida a las primeras 50 ecobicitaxis para que sea un programa que podamos seguir impulsando y que podamos brindar esas condiciones de seguridad y de servicio. Me da muchísimo gusto estar el día de hoy, agradecerles su disposición y el ánimo para sumarse a esta iniciativa e invitarlos a que el estado de México sea un ejemplo.

“Somos el primer estado que impulsa este programa, ningún estado de la República tiene un programa como éste de regularizar este tipo de transporte, de ordenarlo y hacer un transporte más seguro, amigable con el medio ambiente y más seguro”, recalcó.

En la Plaza Hidalgo, en Temamatla, Alfredo Del Mazo destacó que hoy en día existe una gran demanda en el estado de México por este servicio, ya que al día se contabilizan más de 270 mil traslados, a cargo de 30 mil mototaxis y bicitaxis, aproximadamente, que operan en la región del Valle de México y del Valle de Toluca.

Asimismo, puntualizó que su trabajo es muy importante al llegar a lugares en los que no existen rutas del transporte público habitual, por lo que son la única opción de movilidad para miles de mexiquenses.

Ante operadores e integrantes de asociaciones de ecobicitaxis y alcaldes de municipios de la región oriente del estado, Del Mazo explicó que los ecobicitaxis que forman parte de este programa están equipados con una batería eléctrica, la cual permite disminuir el esfuerzo del conductor hasta en 70 por ciento, además de generar un gran ahorro en el gasto de combustible, en el caso de quienes conducen un mototaxi.

Aseguró que uno de los objetivos del Plan de Movilidad en el estado es brindar certeza a los propietarios del transporte de esta clase, y aseguró que la intención es regularizar y ordenar su funcionamiento, ya que es parte de la realidad de miles de ciudadanos y una opción para impulsar la cultura vial y el cuidado del medio ambiente.

El gobernador agregó que también se impulsarán medidas de seguridad en los ecobicitaxis, con lineamientos como no exceder los 25 kilómetros por hora, contar con cinturones de seguridad y aditamentos como casco y guantes para los operadores.

Añadió que el gobierno mexiquense, a través de la Secretaría de Movilidad, apoyará a los concesionarios de este sector para que puedan vincularse con los fabricantes y adquirir o renovar sus unidades, mediante facilidades de financiamiento.

Acompañado por el secretario de Movilidad, Raymundo Martínez Carbajal y por el presidente municipal de Temamatla, Martín Orozpe Pérez, Del Mazo Maza también entregó permisos provisionales a operadores de este sistema de transporte, de los municipios de Ayapango, Chalco, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Juchitepec, Nezahualcóyotl,

Temamatla y Valle de Chalco Solidaridad.

Raymundo Martínez Carbajal indicó que este programa mitigará la competencia desleal e irregular en el sector, además de posibilitar una tarifa dentro de norma y contribuir a las acciones que el gobierno del estado realiza con el programa Proaire 2018-2030, ya que evita la utilización de vehículos motorizados y la quema de combustibles.

Puntualizó que en este programa lo primero es la gente, pues tendrá como prioridad a mujeres, niños, discapacitados y adultos mayores, además que su normatividad plantea reglas aplicables en todas las regiones donde opera, y añadió que habrá apoyo para capacitación a operadores, posventa y distribución de unidades por armadoras y mantenimiento que garantice la seguridad.

 

Leer más
1 74 75 76 77 78 329