Arte y Cultura

Crónicas de ultramar de un cronista excepcional

Miguel Polaino-Orts

Universidad de Sevilla

 1

 

Peregrinó mi corazón y trajo /

de la sagrada selva la armonía[1].

Rubén Darío.

2016 es un año pródigo en centenarios ilustres: el 23 de abril se conmemora el cuarto centenario de la muerte de tres genios de la Literatura Universal: Miguel de Cervantes, William Shakespeare[2] y Gómez Suárez de Figueroa, más conocido por su apodo: Inca Garcilaso de la Vega; el 29 de junio, el séptimo centenario de la muerte el filósofo y escritor mallorquín Ramon Llull (Raimundo Lulio)[3]; el 11 de mayo, el centenario del nacimiento del Nobel español Camilo José Cela; y antes, el 6 de febrero, el de la muerte de Félix Rubén García Sarmiento, más conocido con el sobrenombre que le hizo célebre: Rubén Darío, el nicaragüense universal, ahora propuesto como “Héroe nacional” en su país, padre del modernismo con cuya obra dio un vuelco a la literatura de su tiempo y de los venideros. El escritor y ensayista Francisco Umbral lo dijo con acierto y belleza: “Aunque su mercancía es el Modernismo, lo que realmente trae Rubén es algo más profundo y difundido, nada menos que la modernidad”. Y añade: “Rubén tiene esa cosa inaugural y festiva que vuelve la esquina de un siglo, es el quicio humano por el que nos asomamos a lo venidero y no sólo entonces, sino todavía hoy”[4].

También la gran autoridad de Octavio Paz refrendó el valor fundamental de Rubén Darío, a quien dedicó un estudio fundamental: “El caracol y la sirena: Rubén Darío”[5]. “La literatura moderna -nos dice el Nobel mexicano- comienza, en nuestra lengua, con Rubén Darío y el modernismo”[6]. Y añade: “La ruptura se consumó en 1888 con la aparición de Azul… de Rubén Darío. Ruptura y fusión: el movimiento modernista, iniciado por Darío y un puñado de poetas hispanoamericanos, llegó pronto a España y la conquistó”[7].

 

Ese todavía hoy (“hoy es siempre todavía”, como en el verso de su admirado Antonio Machado) del Darío conquistador adquiere una actualidad especialísima en el momento presente con la conmemoración del Centenario de la muerte de Darío. En este “Año Darío” menudean los homenajes, proliferan las celebraciones y se multiplican las reediciones de las obras del genial poeta y extraordinario escritor que sigue conquistando con su Literatura. México no podía ser menos y Flores Editor y Distribuidor, la prestigiosa editorial jurídica mexicana que, ahora también, explora inteligentemente otros campos del saber y de la intelectualidad, ha querido unirse al homenaje al genial escritor con la reedición de un libro capital en la selecta bibliografía del gran Darío: España Contemporánea, en edición del ilustre dariísta Dr. Noel Rivas Bravo (según la selecta nómina del también ilustre Jorge Eduardo Arellano[8]), con un pórtico de Doña Elena Poniatowska, gran dama de las letras latinoamericanas, y con un breve nota introductoria mía a esta edición mexicana, que acaba de ver la luz.

 

No se trata ni de un libro cualquiera ni de una reedición ordinaria ni convencional. Darío es conocido y admirado universalmente como poeta. Azul…(1888), Prosas profanas y otros poemas (1896) y Cantos de vida y esperanza (de 1905) se cuentan entre los tres mejores libros de poesía de todos los tiempos. Pero también hay un Darío prosista, más desconocido, en ningún caso menor. Los raros (1896), Tierras solares (1904) o La vida de Rubén Darío escrita por él mismo (1913) sobresalen entre la obra en prosa de Darío. Y, claro está, nuestro libro de hoy. Creo que no exagerar, ni menos mentir (quien habla con sentimiento nunca miente: dice su verdad), si afirmo que España Contemporánea es el texto más luminoso del Darío prosista, del Darío periodista. Es la crónica periodística y cotidiana de un tiempo y de un espacio fundamentales para España y para Latinoamérica: la España del desastre, la España de la pérdida de las últimas colonias de ultramar, la España desorientada y titubeante de fin de Siglo XIX.

 

En esas crónicas escritas para un diario argentino, Darío expone, con las lentes de su particular ingenio, su visión personalísima de lo que ve y de lo que vive. Se convierte, así, en un sagaz notario de la realidad y en un delicioso comentador de cuanto observa. En esas crónicas no sólo se retrata España sino que se refleja Darío, cuyo ingenio y cuya sagacidad brillan de manera particularmente deslumbrante en estas páginas volanderas y vivísimas. Por ellas transitan decenas de personajes históricos, de nombres gloriosos y de nombres desconocidos, y en estas estampas no se da un retrato en sepia, congelado en el tiempo, sino una imagen real y en movimiento, una trascripción a color y casi cinematográfica de un tiempo y de un espacio desde la óptica personal.

 

España Contemporánea se ha publicado en diversas ocasiones, desde su primera edición, en 1901, hasta el momento presente. En México existe una edición de España Contemporánea publicada conjuntamente en el mismo volumen con Autobiografía en la colección “Sepan cuántos…” de la Editorial Porrúa. Pero como otras anteriores es una edición mutilada e incompleta, a la que le faltan varios capítulos originales, y que no resulta, por ello, ni definitiva ni fiable para el investigador exigente ni para el lector atento.

 

El Dr. Noel Rivas Bravo, nicaragüense de origen, Profesor desde hace décadas en la Universidad de Sevilla y uno de los máximos expertos mundiales en Darío prosista y en Darío en Europa, nos ofrece la más completa edición de España Contemporánea que se ha hecho hasta ahora: una edición definitiva en la que se restituyen siete capítulos que se habían suprimido absurdamente en las ediciones anteriores y que sí aparecían en la editio princeps de 1901, además de otros aportes de extraordinaria relevancia literaria, a los que ahora me referiré.

 

Pero el Dr. Rivas Bravo no se ha limitado a restituir al texto original siete capítulos preteridos sino que ha realizado una labor investigadora y casi detectivesca de primer nivel: buceó en las fuentes originales, consultó con paciencia casi benedictina los ejemplares olvidados del diario argentino La Nación, donde a fines del Siglo XIX aparecieron las crónicas darianas, y halló un tesoro desconocido hasta ahora: ocho crónicas más, de singular belleza y erudición, que Darío escribió entonces en la misma serie y que luego no incorporó, descuidado y olvidadizo como era, al corpus principal de la obra.

 

La excelente edición del Dr. Rivas Bravo que hoy aparece en México con el prestigioso sello de Flores Editor y Distribuidor contiene, pues, 50 capítulos (42 en el texto y ocho en el apéndice), en lugar de las 35 que contiene la edición de Porrúa y el resto de ediciones comerciales al uso. Con ello, se devuelve a Darío lo que es de Darío y se ofrece a la comunidad literaria latinoamericana el texto completo y definitivo de un libro fundamental.

 

Por si fuera poco, la presente edición crítica contiene un erudito y extenso estudio introductorio del Dr. Rivas Bravo, quien además añade varios centenares de notas al pie a lo largo del libro que ilustran al lector con multitud de datos de extraordinario valor.

 

Mención aparte merece el Pórtico con que se abre esta edición del Centenario: una invitación a la lectura de estas páginas definitivas escrita por la gran dama del periodismo y de la Literatura en la Hispanoamérica de hoy: Elena Poniatowska, Premio Cervantes de Literatura, a quien agradecemos su fina deferencia y su desusada generosidad. De ese modo, se unen en este libro los dos nombres de dos grandes periodistas, de dos excelentes escritores, conocidos y queridos aquí y en ultramar.

 

Por fin, España Contemporánea se publica de manera completa en México. Y, por fin, se ofrece a la cultura y al lector de México la edición crítica, íntegra y definitiva de un libro fundamental para comprender un tiempo y un autor que han marcado un hito histórico en la Literatura en español.

 

Muchas gracias hemos de expresar al Dr. Noel Rivas por su excelente edición y muchas gracias, también, a Doña Elena por su impagable Pórtico: recuerdos oníricos de su juventud primera donde aprendían de memoria las palabras poéticas, los verbos sonoros de Rubén Darío. Todo esto lo ha posibilitado la mejor edición de España Contemporánea aparecida hasta ahora: por ello, muchas gracias merece también la editorial mexicana Flores Editor y Distribuidor por la publicación de este libro cimero. Que Ustedes lo disfruten.

 

 

 

[1] Rubén Darío, Cantos de vida y Esperanza. Los cisnes y otros poemas, F. Granada y Cª. Editores, Barcelona – Madrid, 1907, p. 14.

[2] Aunque la fecha de la muerte de Shakespeare, el 23 de abril según el calendario juliano, no se corresponde con el mismo día en el calendario gregoriano, sino con el 3 de mayo del mismo año.

[3] Aunque sobre el año de la muerte de Ramon Llull existe discrepancia: ¿1315 o 1316? Recordando, por cierto, a Llull no puedo omitir un recuerdo afectuoso de un gran investigador de la obra del filósofo mallorquín: el Profesor Charles H. Lohr (1925-2015), norteamericano de origen, jesuita, Catedrático de Teología largos años en la Universidad de Friburgo de Brisgovia (Alemania) y persona excepcional cuya amistad heredé de mi padre, el Profesor Miguel Polaino Navarrete, ahora Catedrático Emérito de la Universidad, y entonces -principios de los años 70- Becario Humboldt en el Instituto Max-Planck de Friburgo, dirigido a la sazón por el Profesor Hans-Heinrich Jescheck (1915-2009), también de inolvidable recuerdo. El Profesor Lohr murió el 21 de junio de 2015, tres días antes de cumplir los 90, dejando como legado una obra admirable en extensión y en calidad. Sit tibi terra levis, Profesor Lohr.

[4] Francisco Umbral, “La pluma india de Rubén Darío”, en Id., Las palabras de la tribu (De Rubén Darío a Cela), Planeta, Barcelona, 1994, p. 21.

[5] Aparecido originariamente en la Revista de la Universidad, México, diciembre de 1964, y luego en Cuadrivio, Joaquín Mortiz, México, 1965, y reeditado, claro está, en sus obras completas: Octavio Paz, “El caracol y la sirena: Rubén Darío”, en Id., Obras completas, Edición del autor, tomo 3, Fundación y disidencia. Dominio hispánico, Círculo de Lectores, Barcelona, 1991, pp. 137-171.

[6] Octavio Paz, “Prólogo: Universidad, modernidad, tradición”, en Id., Obras completas, Edición del autor, tomo 3, Fundación y disidencia. Dominio hispánico, Círculo de Lectores, Barcelona, 1991, p. 20.

[7] Octavio Paz, “Prólogo: Universidad, modernidad, tradición”, op. cit., p. 16.

[8] Jorge Eduardo Arellano, “Prólogo: Universidad, modernidad, tradición”, op. cit., p. 16.

Tal vez le interese
Alfredo Barrera Baca a favor de la cultura.
LA UAEM queda como la tercera mejor universidad del país
PRETENDE “WORD FEST 3.0 REDES DE ESCRITURA” ACERCAR LA ESCRITURA Y LA LECTURA A LAS REDES SOCIALES