Archivos mensuales: Dic 2016

Política del Estado

Con orden y conciencia se impulsa el desarrollo en Naucalpan: Edgar Olvera

  • El alcalde indicó que su gobierno ha hecho frente al quebranto financiero en su primer año de gobierno

8

Naucalpan / Estado de México

 

Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el alcalde Naucalpan, Edgar Olvera Higuera, afirmó que los naucalpenses reconocen que se ha enfrentado el quebranto financiero que pasadas administraciones heredaron, asimismo, saben del trabajo que viene realizando este Ayuntamiento panista.

Tras reconocer el trabajo del Cabildo, cuyos integrantes han hecho a un lado sus intereses partidistas y han respaldado proyectos, programas y planes a favor de los naucalpenses, el presidente municipal destacó la inversión de 572 millones de pesos en obra pública, así como para mejorar los servicios, todo con el objetivo de elevar la calidad de vida de la población e impulsar el desarrollo con orden y conciencia.

En materia de seguridad, resaltó la adquisición de 137 patrullas, la implementación del Centro de Monitoreo con tres megapantallas, aunado a 23 pantallas conectadas al C-4.

Tras firmar el Mando Único, indicó que se instaló una sede para la Base de Operaciones Mixtas, desde donde se coordinan operativos municipales con la Marina, el Ejército y las policías federal y estatal; se inició con el programa de certificación con C.A.L.E.A (Comisión de Acreditación para Corporaciones de Seguridad Pública), para profesionalizar a los policías.

Acompañado del representante del Gobernador, Eruviel Ávila Villegas, el secretario de Infraestructura, Francisco González Zozaya, el munícipe precisó que se responde a las principales demandas de la población, por lo que la Dirección de Obras Públicas repavimentó con concreto hidráulico o asfáltico 29 avenidas y rehabilitó espacios para la convivencia familiar como el Paseo de las Marinas, los parques Hundido y Olmos, y el deportivo San Antonio Zomeyucan.

Para Servicios Públicos se adquirieron 20 camiones recolectores y se creó el Centro de Transferencia de basura, al tiempo que se ha trabajado en el Programa de Mejoramiento de Imagen Urbana, el cambio o reparación de más de 35 mil luminarias, la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio y más de 49 mil baches fueron atendidos.

En materia de Desarrollo y Fomento Económico, informó que se entregaron más de 20 millones de pesos, a través del Programa de Microcréditos, beneficiando a mil 263 familias.

Mientras que el Instituto Naucalpense de la Mujer trabaja para atender la Alerta de Género con la creación de células de Policía de Género, Búsqueda de Personas Desaparecidas o Extraviadas y Reacción Inmediata, así como las redes de autocuidado Mujer Alerta y Juventud Alerta.

El Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OAPAS) logró la cobertura del 98.5 por ciento en el abasto del agua al rehabilitar 14 pozos y construir dos tanques de almacenamiento.

El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), distribuyó un millón 416 mil desayunos fríos y raciones vespertinas en 110 escuelas, proporcionó casi 100 mil consultas entre médicas y odontológicas, rehabilitó el Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CDIF) y abrió una Unidad Médica en el Cuartel de Seguridad Ciudadana y Tránsito, para atender a los policías y sus familias.

Gracias al adecuado manejo de las finanzas públicas, la Tesorería Municipal redujo la deuda histórica del municipio en un 29 por ciento y logró sacar al Ayuntamiento del buró de crédito; en tanto a recaudación fiscal, se obtuvieron mil 150 millones de pesos.

 

Leer más
Derecho

Política social, característica del primer periodo de gobierno de Angelina Carreño

  • La alcaldesa está encaminada a combatir la pobreza, la marginación y la desigualdad

9

Nicolás Romero / Estado de México

 

En estos primeros 12 meses de administración, se dio prioridad la política social, a fin de combatir la pobreza, la marginación y la desigualdad, afirmó la alcaldesa de Nicolás Romero, Angelina Carreño Mijares, al rendir su Primer Informe de Gobierno.

Enfatizó que en este periodo se han impulsado políticas públicas encaminadas a dar respuesta a las demandas sociales, culturales y educativas de la población.

Acompañada de Cuerpo Edilicio y representantes de las autoridades federales y estatales, la presidenta municipal destacó la acciones más importantes de su administración, como la construcción de la alberca municipal en La Colmena; la puesta en marcha de tres lecherías Liconsa y tres tiendas Diconsa.

Habló del trabajo del DIF municipal, organismo que entregó 10 mil paquetes nutricionales, así como 12 mil 136 desayunos diarios para más de 6 mil 400 niñas y niños de las estancias infantiles.

También agradeció al DIFEM por otorgar 2 mil 22 canastas mexiquenses e impulsar proyectos productivos, como la entrega de aves de postura, la creación de un nuevo invernadero y el fortalecimiento de los 18 ya existentes.

En materia de vivienda, Angelina Carreño resaltó que con inversión municipal y estatal se impulsó un programa de Inclusión Familiar, que derivó en la construcción de cuartos adicionales en 280 casas, mil 355 nuevas lozas y mil 462 pisos firmes.

Dio a conocer que para obra pública se destinaron 112 millones de pesos, recursos con los que se pavimentaron calles, se colocaron nuevas red de drenaje, aulas, entre otras acciones, en las que la ciudadanía, en muchos casos, participó con la mano de obra.

En materia de servicios públicos enfatizó sobre el mantenimiento de pozos, la ampliación de las redes de agua potable y la construcción de nuevas líneas de conducción, así como la colocación, reparación y rehabilitación de 8 mil 893 luminarias.

Al abordar el tema de seguridad, la alcaldesa señaló que su gobierno se ha esforzado para lograr que cada uno de los ciudadanos tenga derecho a la seguridad en todos sus niveles, un acceso equitativo a la seguridad pública, la procuración e impartición de justicia con los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez.

Y destacó que con recursos del Fortaseg se profesionalizó a los elementos policiacos, se les aumentó su salario 10 por ciento, se adquirieron moto patrullas y se ocuparon más de 9 millones de pesos para dotarlos de uniformes nuevos y cartuchos.

Asimismo, sostuvo que la incidencia delictiva cayó 33 por ciento, esto gracias a los operativos BOM, con la participación las policías federal, estatal y municipal, así como del Ejército y la Marina.

Cabe señalar que a lo largo de su mensaje, Angelina Carreño agradeció al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y al gobernador Eruviel Ávila, por respaldar en todo momento al municipio y por considerarlo para importantes proyectos para el próximo año.

Leer más
Política del Estado

Vive Cuautitlán un cambio sustancial, asegura Martha Elvia Fernández

  • La presidenta municipal afirmó que hay retos que serán superados en los próximos dos años de administración

10

Cuautitlán México / Estado de México

 

“Con la suma de voluntades, esfuerzos, acuerdos, diálogos y apertura con la ciudadanía construiremos un mejor municipio”, manifestó la alcaldesa Martha Elvia Fernández Sánchez al rendir su Primer Informe de Gobierno.

La presidenta municipal de Cuautitlán México agradeció el apoyo incondicional del presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, pues gracias a esto se vive un cambio sustancial en la localidad.

Asimismo, sostuvo que existen importantes retos, pero serán superados trabajando con un alto sentido de responsabilidad.

En el gimnasio municipal “Benito Juárez García”, ante cientos de ciudadanos se proyectó un video sobre el trabajo realizado en estos primeros 12 meses de gobierno, entre lo que destaca la aprobación de un presupuesto histórico anual de 10 millones de pesos, que permitiráa atender a todas las escuelas del municipio con una obra para cada una de ellas.

En materia de agua potable se han invertido casi 5 millones de pesos en infraestructura y equipamiento de pozos de agua potable, cárcamos, bombas nuevas de agua y reparación de fugas en las colonias Rancho San Blas, Lázaro Cárdenas, Hacienda Cuautitlán y Joyas de Cuautitlán.

Se informó que se rehabilitaron y cambiaron 2 mil 769 luminarias; se bachearon 23 mil 509 metros cuadrados de calles y avenidas; se recolectaron 29 mil 291 toneladas de basura y se podaron 1, 838, 300 metros de áreas verdes parques y jardines.

Sobre seguridad pública, se invirtieron más de 23 millones de pesos de recursos municipales en distintos programas; se realizaron 11 mil 088 operativos, donde se lograron detener a mil 791 infractores.

Se compraron ocho patrullas, una motocicleta, once bicicletas, 20 armas de fuego, 12 mil cartuchos de diversos calibres.

En cuanto a obra pública se autorizó una inversión histórica 57 millones 900 mil pesos para rehabilitar las avenidas Teyahualco, Lázaro Cárdenas, boulevard Ranchos San Blas, 8 de Mayo, Fracción Tlaxculpas, Loma Bonita y estadio de los Pinos, entre otras.

Además, se pusieron en marcha dos importantes obras, la edificación de La Casa de la Mujer y La Casa de la Juventud, esta última primera en su tipo en México; ambas requirieron de una inversión de nueve millones 920 mil pesos.

En este evento estuvieron presentes Jorge Martínez Falcón, subdirector de Entidades Federativas del gobierno federal, Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Social del Estado de México, integrantes del Cabildo, los diputados federales Alfredo del Mazo Maza y Gabriel Casillas Zanatta, directores y personal de las diferentes áreas municipales, entre otros.

Leer más
Política del Estado

Abatir el rezago social de Soyaniquilpan, reto de Jorge Espinosa

  • El alcalde destacó la labor que se realiza para sanear las finanzas del municipio, esto durante su Primer Informe de Gobierno

11

Soyaniquilpan / Estado de México

 

El reto de esta administración es incrementar la calidad de vida de todas y todos los ciudadanos de Soyaniquilpan, para abatir, en un tiempo no muy lejano, el rezago social que hay en la región, aseveró el alcalde Jorge Espinosa Arciniega.

Al rendir su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal sostuvo que el trabajo de gestión ha dado grandes frutos, encontrando respuestas positivas de la Federación, de los diputados locales y federales y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas.

Acompañado del secretario de Cultura estatal, Eduardo Gasca Pliego, el Cuerpo Edilicio y otros funcionarios, anunció que le fueron autorizados al Ayuntamiento 86 millones de pesos para diversas obras, como la rehabilitación carreteras, la pavimentación de calles de la Cabecera municipal con concreto hidráulico, la construcción de otra etapa del Boulevard Soyaniquilpan-Jilotepec, la primera etapa de la techumbre de la escuela primaria “Genovevo Rivas Guillén”, en la comunidad de Divisadero Fresno, la pavimentación con carpeta asfáltica de diversas vialidades, entre otras acciones.

Adelantó que su gobierno gestionará la detonación de la Plataforma Logística Arco 57, que traerá grandes beneficios de alto impacto social y económico al municipio.

En cuanto a las acciones realizadas en los primeros 12 meses de trabajo, Jorge Espinosa destacó la entrega de material de construcción para diversas obras educación; la entrega de canastas alimentarias adquiridas con recursos municipales; fertilizantes para campesinos, paquetes de aves de postura, aparatos auditivos para gente con discapacidad o de la tercera edad, entre otros.

Detalló que del Fondo para la Infraestructura Social Municipal (FISM), se destinaron un millón 780 mil pesos en electrificaciones, 3 millones 469 mil pesos en agua potable y drenaje, un millón 300 mil pesos en infraestructura educativa, un millón 38 mil pesos en rehabilitación de caminos y 228 mil pesos en apoyo a la vivienda; lo que da una inversión total superior a los 7 millones 800 mil pesos.

El presidente municipal resaltó la disciplina financiera que han llevado, sin adquirir nuevos préstamos, pues se paga la contraída por otras administración, que al 31 de diciembre de 2015 ascendía a 24 millones 895 mil 301 pesos, y para reducirla, su gobierno ya pagó 14 millones 401 mil 067 pesos, por lo que su gobierno no ha avanzado al ritmo deseado.

En este marco, el alcalde recordó que la Asociación “Liderazgo Hoy A.C.” y diversas universidades de México y Latinoamérica le hicieron entrega del reconocimiento “Doctorado Honoris Causa” por su ardua labor y trabajo que viene desempeñando como presidente municipal.

 

Leer más
Política del Estado

Ofrece Enrique Mazutti resultados y soluciones reales

  • El alcalde de Zumpango dio cuenta las acciones realizadas en su primer año de gobierno

12

ZUMPANGO, Méx.- Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, el presidente municipal de Zumpango, Enrique Mazutti Delgado, aseveró que durante 2016 se sentaron las bases de una administración comprometida, que ofrece resultados y soluciones reales, siempre tomando en cuenta la opinión ciudadana.

Al realizar un recuento de las acciones realizadas en este primer año, el alcalde destacó lo realizado en materia de educación y recordó la edificación de cuatro nuevas escuelas, dos primarias y dos jardines de niños, la construcción de aulas, desayunadores, arcotechos y otro tipo de mantenimientos.

En cuanto a salud informó sobre las dos mega jornadas médicas; sobre vivienda resaltó la entrega de bultos de cemento, láminas y tinacos, así como la construcción de más 200 cuartos adicionales en las viviendas.

El munícipe también destacó la capacitación productiva de mil 44 mujeres, así como la aplicación mil 373 mastografías; y gracias a las gestiones municipales, 6 mil adultos mayores son beneficiados con los programas estatal de 60 a 65 y el federal 65 y más.

En cuanto a desarrollo económico, Enrique Mazutti, señaló que se han realizado diversas acciones para generar más empleos para los zumpanguenses, en total se crearon 5 mil 652.

Al tener Zumpango tierras agrícolas, también se ofrecieron diferentes apoyos al sector, como la entrega de once equipos de bombeo y 82 tinacos; la instalación de seis invernaderos para mujeres productoras; mil 500 paquetes de aves de postura, entre otras.

Enrique Mazutti dio a conocer que su administración tocó las puertas de la Federación y del Estado de México para gestionar obras, principalmente de infraestructura vial, como la carretera Loma Larga – Texquixquiac; la primera etapa de la Bocanegra – Zumpango; la construcción de 168 cuartos dormitorios, entre otras.

En el rubro de Servicios Públicos, informó sobre la disposición de mil 600 toneladas de mezcla asfáltica para bacheo, mantenimiento de 3 mil 184 luminarias, pinta de 7 mil 900 metros lineales de guarniciones y pasos peatonales, mantenimiento de 12 escuelas, entre otras.

También se amplió la red de drenaje, en total mil 925 metros lineales, en beneficio de 6 mil vecinos; se rehabilitaron cárcamos y pozos y otras acciones con el apoyo del organismo de agua de Zumpango.

El Ayuntamiento –agregó- se dio a la tarea de rehabilitar las vialidades del municipio, con obras de reencarpetado y pavimentación; además se electrificaron diversas calles en beneficio de 700 familias.

Sobre seguridad, dijo que se realizaron 3 mil 300 operativos, se pusieron en operación 25 cámaras de vigilancia, capacitación a policías, a quienes se les entregaron 30 kits de primer respondiente para patrulla, 300 para Pie Tierra, así como el mantenimiento a las 34 patrullas y 13 motos con las que cuenta Seguridad Pública.

Leer más
Política del Estado

Reforzar la arquitectura social, tarea de las universidades públicas: Jorge Olvera

  • El rector de la UAEM señaló que el verdadero desarrollo inicia en las aulas y el conocimiento se debe de socializar

13

Toluca / Estado de México

 

El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Jorge Olvera García, lamentó que reforzar la arquitectura social cada día es más débil, debido a los problemas de inseguridad, desempleo y la falta de oportunidades.

Sin embargo, aseveró que esta es siempre tarea primordial de los universitarios, los científicos y la masa intelectual.

Al encabezar la Ceremonia de Lectura del Cuarto Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Ciencias, Miguel Ángel López Díaz, el rector sostuvo que mientras otras instituciones dejaron de responder al llamamiento urgente de la sociedad, las universidades públicas están siempre dispuestas para aportar su grano de arena, por lo que cuentan con un alto nivel de credibilidad entre los diversos sectores de la sociedad.

“Las universidades son referente de progreso, análisis y vanguardia. El verdadero desarrollo inicia en las aulas, en los laboratorios y talleres, en donde la ciencia se aplica para ser útil y generar productividad científica, tecnológica y cultural.”

Acompañado por la directora general del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), Silvia Cristina Manzur Quiroga, Olvera García aseveró que esta es la prueba de que en estas instituciones se hacen bien las cosas y que la sociedad puede confiar en ellas como espacios de solución a problemas que la aquejan.

Sostuvo que la ciencia ocupa una posición especial en la institución y que los avances, descubrimientos e investigaciones que se realizan se orientan a procurar el bienestar de toda la sociedad, por lo que enfatizó la importancia de socializar el conocimiento, lo cual es una de las primeras obligaciones de profesores y alumnos de posgrado, con la finalidad de devolver a la sociedad el beneficio de su formación en una institución pública de educación superior.

En el Auditorio «Jorge Alberto Lugo de la Fuente» de la Facultad de Ciencias, Jorge Olvera García dijo que para cumplir este fin, la Administración 2013-2017 de la UAEM puso en marcha programas y plataformas abiertas con la producción intelectual de los universitarios y la sociedad.

 

Leer más
Arte y Cultura

Las Canciones De Navidad, Las Melodías Más Hermosas

  • Despiertan añoranza, melancolía, meditación, soledad, alegría, amor
  • Tienen sus antecedentes en los villancicos que surgen en el siglo XIII

Por Ricardo FLORES MIRANDA

14

Las canciones de Navidad, las melodías más hermosas, aquellas que sólo escuchamos en las festividades decembrinas y en la natividad de Jesús, despiertan añoranza, melancolía, meditación, soledad y tristeza, pero también sus arreglos musicales, su letra y, a veces hasta quienes las interpretan, provocan ternura, alegría, amor y devoción.

Las canciones de Navidad, y en sí el ambiente decembrino, inducen a una conjugación de afectos y emociones que los seres humanos manifestamos en familia, ya que al estar rodeados de nuestros seres queridos, procuramos convivir en paz y armonía, limando asperezas, rencores y odios del pasado.

Canciones como Noche de Paz del compositor austriaco Franz Xaver Grúber (1787-1867), compuesta en 1818; Blanca Navidad del musicólogo estadounidense Irving Berlín (1888-1989), creada en 1942. Ambas melodías consideradas las más famosas en todo el mundo e interpretadas en la mayoría de los idiomas por afamados cantantes, que junto con Happy Christmas (feliz navidad) de John Lennon, canción que también se escucha en varias naciones, en esta época. Además de Jingle Bell (cascabeles) de James Pierpont, escrita en a mitad del Siglo XIX, y Feliz Navidad compuesta por José Feliciano en 1970, considerada la canción latina más famosa en el orbe y una de las melodías de mayor aceptación por el público norteamericano. Todas ellas, aunadas a las también conocidas:

Los peces en el río, Arre borriquito, En el Portal de Belén, Campana sobre campana, El tamborilero, Rodolfo el reno, Ábranse los cielos, En Belén, en Belén, Gloria in excelsis deo, Alegre vengo y Cantemos todos cantemos, entre las que más se escuchan de un sinnúmero de canciones de este género, su temática principal se concentra hacia la fiesta de Navidad, el Niño Jesús, la Virgen María, San José, los pastores, Los Reyes Magos, Santa Claus, los trineos, las campanas, las estrellas, la nieve y toda esa magia que envuelve la nochebuena y el advenimiento del Niño Dios.

Las canciones de Navidad, tienen sus antecedentes en el villancico, fue la canción de la aldeas o villas, un canto rústico de los campesinos españoles con una estructura musical sencilla. Es una escritura musical de la armonía profana española del Renacimiento.

El villancico surgió, según los historiadores, en el siglo XIII y se esparció por el territorio español en los siglos XV y XVI; al continente americano llegó con los evangelizadores españoles en el siglo XVII.

Las canciones de Navidad también sientan sus inicios en la Iglesia Católica. Los historiadores manifiestan que la composición más antigua se remonta al siglo IV y se titulaba: Jesús refulsit omnium (Jesús: luz de todas las naciones o Jesús lo ilumina todo) composición musical del año 368, obra de Hilario de Poitiers. Esta obra musical religiosa es considerada como el primer villancico de Navidad y una de las primeras canciones navideñas. Su tema es el nacimiento de Cristo

Con la llegada de la época medieval, los famosos cantos gregorianos igualmente contribuyeron a la composición musical de las canciones de Navidad. Después, en la época del Renacimiento, estas adquirieron un tono más alegre. Así, se acercaron definitivamente a los villancicos de navidad que ya se entonaban en España.

El villancico ha pasado por diferentes cambios desde que se originó, hasta que en la actualidad tras el declive de la antigua forma del villancico, el término pasó a denominar simplemente un género de canción cuya letra hace referencia a la Navidad y todo lo que conlleva en su entorno, y que ha inspirado a cientos de hermosas melodías que se cantan tradicionalmente en las fiestas decembrinas y son la magia, el encantamiento y la fascinación de la epifanía (Manifestación, aparición o revelación) de la natividad de Jesús.

Leer más
1 2 3