Archivos mensuales: May 2016

Política del Estado

Apoya Armando Portuguez reactivación de BOM en Tultepec

  • El alcalde entregó las instalaciones al Coronel de Artillería, Francisco Pérez Olvera, desde donde operarán los cuerpos armados para combatir a la delincuencia

15

Tultepec / Estado de México

 

Derivado de las reuniones de trabajo entre el alcalde de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes, y el titular de la 37ª Zona Militar, general Raúl David Guillén Altuzar, se retomaron las actividades en la Base de Operaciones Mixtas (BOM).

El objetivo es reforzar los operativos que realizan en el municipio la Policía Federal, la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) y la corporación municipal.

Al acudir a las instalaciones desde donde operarán, en avenida Toluca, frente al fraccionamiento El Dorado, en la zona poniente del municipio, el presidente municipal precisó que con esta conexión estrecha se pretende reducir la incidencia delictiva.

Los cuerpos policiacos de los tres niveles gobierno y los elementos castrenses realizarán recorridos por la localidad a bordo de vehículos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), así como patrullas de Tultepec.

Portuguez Fuentes agradeció la presencia de los elementos militares y destacó la importancia de la coordinación de esfuerzos entre los tres órdenes de gobierno con un mismo objetivo, “actuar en forma conjunta para inhibir delitos de alto impacto en la zona, a través de los patrullajes que tengan la SEDENA, la policía federal, estatal y municipal”.

En este sentido, el edil indicó que su administración tiene toda la disposición de actuar para garantizar la paz social en el municipio.

Al entregar las instalaciones al Coronel de Artillería, Francisco Pérez Olvera, acompañado por el Comisario de Seguridad Ciudadana, Pablo Tapia Almaraz, el alcalde se pronunció “porque estas acciones conjuntas permitan llegar hasta los lugares donde se puedan estar dando fenómenos como el narcomenudeo y otros delitos graves y situaciones de violencia, que pudieran corromper la armonía ciudadana”.

Para la operación de la BOM, el Ayuntamiento remodeló el inmueble entregado y lo equipo con el mobiliario necesario para las actividades administrativas, así como todo lo necesario para los elementos asignados en la operación del lugar.

 

 

Leer más
Opinión

Evidencian desorganización en Cabildo de Naucalpan

  • Regidores aseguran que les presentan propuestas “al vapor”, incluso se las hacen llegar dos horas antes de la sesión

16

Naucalpan / Estado de México

 

El Cabildo de Naucalpan no está funcionando como se debe, así lo consideran algunos de sus regidores, quienes acusan de que solo se aprueban propuestas surgidas al vapor.

Leer más
Política del Estado

Apoya Octavio Martínez con alarmas a vecinos de Ecatepec

  • Los dispositivos fueron colocados en las calles más peligrosas de las colonias Viento Nuevo y San Cristóbal Centro
  • El secretario Electoral Nacional del PRD busca contribuir en la inhibición de la delincuencia

17

Ecatepec / Estado de México

 

Demostrando su compromiso con el municipio de Ecatepec, el secretario Electoral Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Octavio Martínez Vargas, donó alarmas vecinales para reforzar la seguridad en las colonias Viento Nuevo y San Cristóbal Centro.

El ex diputado local, a través del tercer regidor ecatepequense, Fernando Martínez Vargas y de Juan Carlos Rodríguez Toro, entregó los equipos a los integrantes del Consejo de Participación Ciudadana y la Delegación de dichas comunidades.

Las alarmas fueron colocadas de forma inmediata en las calles que los Copaci consideran más peligrosas, de esta manera los vecinos podrán activar los dispositivos ante alguna situación sospechosa o de peligro, las sirenas sonarán y en automático se dará aviso a las autoridades de Seguridad Pública.

Con este apoyo el secretario Electoral Nacional del Partido de la Revolución Democrática, Octavio Martínez Vargas, pone un granito de arena para inhibir la delincuencia y brindar seguridad a los habitantes de estas comunidades, expresó el tercer regidor.

Mientras que los residentes de ambas colonias, los Consejos de Participación Ciudadana y sus Delegaciones agradecieron al perredista este apoyo que ayudará a evitar que sigan siendo víctimas de la delincuencia y se creará un ambiente de seguridad en sus calles.

Leer más
Política del Estado

Militancia priista, principal difusora de los logros del gobierno

  • El líder del PRI en el Estado de México, Carlos Iriarte Mercado, precisó que a través de las redes sociales y el diálogo entre vecinos hacen su tarea

18

Ixtlahuaca / Estado de México

 

El presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional, Carlos Iriarte Mercado, manifestó su orgullo al darse cuenta de que los priistas difunden los logros alcanzados por los gobiernos surgidos de este organismo.

Precisó que a través de las redes sociales y diálogo directo con sus vecinos comunican las acciones de las administraciones priistas, con lo que también se demuestra que le están respondiendo a la gente, que la confianza que les tuvieron está valiendo la pena.

Durante las sesiones extraordinarias de los Consejos Municipales del PRI que se realizaron por separado en Atlacomulco e Ixtlahuaca, en donde los priistas de dichas demarcaciones eligieron a sus dirigentes municipales, Iriarte Mercado afirmó que cuando la militancia se reúne es porque tiene un mismo objetivo: servirle a la ciudadanía, gestionar y generar mejores condiciones de vida para sus municipios, estado y nación.

“Los priistas saben que la política se realiza con tolerancia, humildad, sencillez y transparencia, ya que siguen el ejemplo del gobernador, Eruviel Ávila Villegas y el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, ambos líderes y defensores de las causas sociales”, enfatizó.

Finalmente, indicó que al momento de trabajar cada uno de los simpatizantes y militantes del Revolucionario Institucional son pares, pues todos salen a campo para escuchar las causas de la ciudadanía para después llevarlas a la plataforma política que abandera el partido.

En Atlacomulco, Carlos Iriarte Mercado tomó protesta a Patricia Garduño Monroy, como presidenta, y a José Escamilla Ramírez como secretario general, quienes se comprometieron a fortalecer al partido, siendo incluyentes y trabajando en equipo.

En Ixtlahuaca a Luis Alejandro Domínguez Téllez, tras rendir protesta como presidente, afirmó que este instituto político impulsa a las personas con vocación de servicio, que provienen de la cultura del esfuerzo y tienen una firme convicción comunitaria. Yadira Almanza González quedó como secretaria general.

 

 

Leer más
Política del Estado

Implementan en Ecatepec “Protocolo Naranja” para encontrar a personas desaparecidas

  • Las autoridades, después de tener el reporte, deberán actuar de manera inmediata y no esperar a que transcurran 72 horas

19

Ecatepec / Estado de México

 

El gobierno de Ecatepec y sus corporaciones policiacas implementarán un sistema similar al “Protocolo Alba”, implementado en Ciudad Juárez, Chihuahua, con el propósito de encontrar a mujeres, niñas y niños desaparecidos.

Por esta razón, personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) capacitó a más de tres mil servidores públicos del Ayuntamiento para actuar de manera efectiva conforme al “Protocolo Naranja”, que obliga a las autoridades a iniciar la búsqueda de manera inmediata, una vez reportada la persona ausente, sin esperar a que transcurran 72 horas oficiales para determinar el extravío.

Al respecto, el alcalde Indalecio Ríos Velázquez precisó que, siguiendo los pasos el estado norteño, las instancias involucradas cruzan bases de datos de instituciones federales, estatales y municipales para comenzar la movilización y difusión de la información de la persona perdida, con el propósito de lograr su pronta ubicación y prevenir que pudiera salir de territorio mexiquense.

“El objetivo es que la ciudadanía interponga una denuncia por extravío e iniciar las indagatorias para la localización en un lapso menor a 12 horas; esta estrategia fue puesta en marcha por primera vez en Ciudad Juárez en 2003 y dio como resultado una efectividad de 95 por ciento para encontrar a las personas desaparecidas”, explicó el edil.

Sobre el “Protocolo Naranja”, precisó que consiste en denunciar y atender de manera inmediata una desaparición, ya que las primeras horas son cruciales, por lo que la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial, el Instituto municipal de la Mujer, el Sistema municipal de Desarrollo Integral para la Familia (DIF) y la Defensoría de Derechos Humanos de Ecatepec, en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, las procuradurías federal y estatal de Justicia y Ministerios Públicos, entre otras instituciones, deberán estar en constante comunicación.

Dijo que este operativo de coordinación interinstitucional fue modificado, reestructurado y adecuado al marco jurídico y organizacional del Estado de México y del municipio, adoptando así las necesidades específicas de la localidad y de la entidad.

Laura Heredia Molinar, Coordinadora de Políticas Públicas y encargada del Protocolo Naranja de la Subprocuraduría de Justicia del Estado de México, explicó que el programa está estructurado en tres fases consecutivas para recuperar a una persona ausente.

“En la primera fase se pone énfasis en que las carpetas sean integradas de manera adecuada por las autoridades. La fase dos supervisa que las autoridades trabajen de manera eficiente y coordinada. Mientras que en la última vigila que el Agente del Ministerio Público defina una línea de investigación y la siga hasta emitir una sentencia”, informó.

 

Leer más
Arte y Cultura

Luz y sonido no afecta a pirámides de El Sol y La Luna

  • El gobierno del Edomex garantizó tecnologías seguras e inocuas

20

Al realizar el proyecto de “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, el gobierno del Estado de México sabía que tenía la obligación de garantizar que no habría ninguna afectación sobre las pirámides de El Sol y La Luna, ni sobre el terreno y todos sus vestigios, por lo que el espectáculo de luz y sonido cuenta con tecnologías seguras e inocuas.

Al respecto, el secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, aclaró que este espectáculo fue diseñado y se presenta bajo “los más escrupulosos estándares científicos” de iluminación para estructuras arqueológicas arquitectónicas, con equipo tecnológico de primer orden que no interviene los vestigios arquitectónicos.

Asimismo, para tranquilidad del INAH, la administración mexiquense también se debía de ocupar de contar una historia cierta y apegada a la verdad, por lo que la narración fue escrita por los mismos investigadores del instituto.

Además, el gobierno eruvielista se comprometió a no organizar espectáculos de gran magnitud, que pongan en riesgo el lugar.

 

Derrama económica

 

Sin duda, este evento traerá una mayor derrama económica para la región, por ejemplo, para los artesanos que venden sus productos al interior de la zona arqueológica, la cual recibió cerca de 3 millones de turistas nacionales y extranjeros en 2015, la cifra más alta registrada por cualquier recinto administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia desde 1988.

En sus talleres, los artesanos producen objetos de obsidiana, piel y madera, principalmente, aunque también venden joyería de plata, todo en alusión a las pirámides.

En cuanto a los ingresos por el espectáculo, la secretaria de Turismo estatal detalló que de los 390 pesos que cuesta el boleto, 220 pesos van a la Federación, a través de la Ley Federal de Derechos, «que es una contribución federal que no tiene excepciones y los cuales irán directamente al Instituto Nacional de Antropología e Historia para proyectos de conservación e investigación de la misma zona arqueológica de Teotihuacán”.

Mientras que los 170 pesos restantes, el gobierno del Estado de México los utiliza para pagar la contratación de 25 personas que operan el espectáculo y la contratación de la expedición de los boletos.

 

Leer más
Turismo

“Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, espectáculo de primer nivel

  • Desde el mes de marzo arrancó este magno evento de luz y sonido

Teotihuacán / Estado de México

21

Desde el pasado mes de marzo se reavivó en Teotihuacán el espectáculo de luz y sonido, bajo el nombre de “Experiencia Nocturna en Teotihuacán”, y que fue inaugurado por el presidente de la República Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Leer más
1 2 3 4 5 7