Archivos mensuales: Nov 2015

Arte y Cultura

Los Murales De Julio Carrasco Trascienden Fronteras

  • Pintados en Canadá, Cuba, Bulgaria, España, Budapest, Bulgaria, Francia
  • En todo México se puede contemplar un extraordinario mural

 1

Por Ricardo FLORES MIRANDA

 

Con una trayectoria en el arte pictórico de 42 años, el pintor muralista Julio Carrasco Bretón cuenta en su haber con mil 189 cuadros de caballete, entre acuarelas, oleos, y 67 murales pintados en Canadá, Cuba, Bulgaria, Argentina, Ecuador, España, Budapest, Bulgaria, Francia y Suiza, así como en la mayoría de los Estados de República Mexicana se puede contemplar un extraordinario muro donde se encuentra plasmada la naturaleza, la historia local, el mundo de la mitología, el contexto científico y tecnológico, la obra filosófica, edificios históricos, las costumbres, la religión, la idiosincrasia y la gastronomía de cada región de nuestro México.

 

Los murales pintados con maestría, belleza y color del maestro Julio Carrasco se pueden apreciarse en los muros del Congreso de la Unión, en la Cámara de Diputados de las entidades federativas del país, en universidades y tecnológicos, en los palacios municipales, en los centros culturales, en bibliotecas y en los restaurantes y lobby de algunos hoteles de gran turismo.

Leer más
Política del Estado

Contempla Jorge Olvera importantes proyectos para la UAEM en 2016

  • Con el incremento presupuestal, la Autónoma mexiquense crecerá su infraestructura

2

Toluca / Estado de México

 

Para 2016 la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) recibirá recursos extras, de acuerdo a lo aprobado por la LIX Legislatura local sobre el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal 2016.

Al respecto, el rector de la máxima casa de estudios mexiquense, Jorge Olvera García, indicó que esto permitirá el desarrollo de diversos proyectos clave y evitará riesgos financieros u operativos.

Detalló que en términos porcentuales el presupuesto universitario creció 6.5 por ciento, además de los 40 millones de pesos que recibirán gracias a las reasignaciones aprobadas, recursos que se destinarán para la construcción de un plantel de la Escuela Preparatoria, en el sur de la entidad.

Tras señalar que “nunca habrá recurso suficiente”, también reconoció el esfuerzo del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien realizó las gestiones necesarias para evitar que los recortes aplicados en otras áreas no impactarán en el sector educativo, sino todo lo contrario.

“Está comprobado que sale más caro no educar a las nuevas generaciones que destinar recursos para su desarrollo profesional; por eso celebramos el esfuerzo financiero que realizó el gobierno estatal, frente a la incertidumbre económica del año próximo”, puntualizó.

En ese tenor, dio a conocer que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2016, propuesto por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y aprobado por la Cámara de Diputados federal, contempla un incremento de 2.6 por ciento al presupuesto de la Autónoma mexiquense.

De igual forma la UAEM tendrá un subsidio extraordinario por 171.3 millones de pesos, que serán destinados a obras, como el edificio de la Licenciatura en Gerontología; la segunda etapa del edificio de aulas en la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán; la segunda etapa del edificio de la Escuela de Artes Escénicas; la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Filiberto Navas”; la cancha de futbol del Centro Universitario Zumpango; así como la segunda etapa del Módulo Cultural y el gimnasio del Centro Universitario Valle de Chalco.

También dejó en claro que mantiene su compromiso y no se contempla aumentos salariales al gabinete universitario, directores y personal de confianza, lo cual se refleja en reducciones al gasto corriente; además, se mantendrá la política que desde 2009 aplica la UAEM en cuanto a no incrementar el monto de las colegiaturas a los estudiantes universitarios.

 

Leer más
Editorial

Editorial… EL BUEN FIN DE LOS COMERCIANTES Y EL MAL FIN DEL CONSUMIDOR

Por tercer año consecutivo se realizó la venta magna del comercio formal del mal llamado “EL BUEN FIN” con ganancias al 100 por ciento, donde los empresarios de las grandes cadenas departamentales se llevaron la gran tajada, mientras que el público consumista engañado por las “extraordinarias” ofertas se endeudo hasta por “18 meses sin intereses”.

“EL BUEN FIN” de los comerciantes resultó fabuloso en esta ocasión. La mercancía “a bajo precio” se fue en un dos por tres. Productos que fueron re etiquetados disque con un costo menor del 30, 40 y 50 por ciento, no fue más que el gancho ilusorio para que la gente creyera en la buena política comercial, sin saber que estaba comprando artículos al precio etiquetado meses atrás.

Un sinnúmero de denuncias en los medios de comunicación electrónicos y redes sociales aparecieron acusando a diversas casas comerciales del fraudulento y tramposo, ya que fueron honestas en bajar realmente los precios de los productos exhibidos y promocionados.

Leer más
Política del Estado

Rehabilitan en Tlalnepantla vialidades y espacios públicos

  • El alcalde Alfredo Martínez entregó el puente vehicular La Presa y la primera etapa de la Plaza Lázaro Cárdenas

4

Tlalnepantla / Estado de México

 

Al poner en funcionamiento del puente vehicular La Presa, el cual fue rehabilitado, el presidente municipal Alfredo Martínez González, indicó que el gobierno de Tlalnepantla da mantenimiento a vialidades que se encuentran deterioradas por el paso de los años, como es este caso, pues la infraestructura ya tenía daños estructurales por el constante paso de transporte pesado en el lugar.

El alcalde, acompañado de diputado federal Pablo Basáñez García, detalló que la obra beneficia a más de 92 mil habitantes de la región y requirió una inversión que supera los 4 millones 18 mil pesos, recursos supervisados por miembros del COPACI, a fin de garantizar la transparencia.

Posteriormente, el edil de Tlalnepantla entregó la primera etapa de la Plaza Lázaro Cárdenas, en la 2ª Sección de la colonia del mismo nombre, ubicada en las calles de Benito Juárez y Cruz de Lorena y Leopardos.

Ante los presidentes de los Consejos de Participación Ciudadana de las secciones 2ª y 3ª de la Lázaro Cárdenas, Martín Santiago García y Carlos González Rivera, Alfredo Martínez aseguró que la seguridad la hacemos todos, sociedad civil y gobierno, con espacios públicos dignos, por ello se han rehabilitado 185 en lo que va del presente gobierno.

“Nuestro compromiso es reconstruir el tejido social y fortalecer la cultura de la paz, por ello reconozco ampliamente la gran participación de la ciudadanía para la rehabilitación de esta plaza cívica, construida con donación de materiales y mano de obra de los propios vecinos de la comunidad, por ello quedará a cargo de los integrantes del COPACI para eventos culturales, cívicos, sociales y de recreación”, manifestó.

En presencia también de José Brito Torres, presidente de la Asociación de Colonos, Industriales, Comerciantes y Transportistas (ACICT), el presidente municipal agradeció el desarrollo del proyecto por parte de este grupo, integrado también por Justino Hernández y Gerardo Arreola Gamboa; y señaló que “juntos transformamos el rostro de nuestra Ciudad, haciendo nuestras las calles y espacios públicos”.

La construcción de la 1ª etapa de la Plaza Cívica Lázaro Cárdenas, consistió en el retiro del asta bandera y estatua de Lázaro Cárdenas, la construcción de una barda perimetral, nivelación y colocación de piso de concreto y la colocación de base y postes para techumbre; las cuales tuvieron una inversión que supera los 500 mil pesos aportados por la comunidad.

 

Leer más
Política del Estado

Genera Atizapán alternativa de empleos para jóvenes emprendedores

  • A través de “Semilleros de Nuevos Negocios”, los interesados participan para ganar recursos para impulsar sus proyectos

 

Atizapán / Estado de México

5

A través del programa “Semilleros de Nuevos Negocios”, el gobierno de Atizapán ha impulsado el potencial de jóvenes emprendedores, con lo que también se generar alternativas de crecimiento para la población, fuentes de empleo y desarrollo económico del municipio.

Es así que las autoridades municipales acudieron a las instalaciones del Plantel CONALEP I para conocer los proyectos de 20 grupos de jóvenes atizapenses, de los cuales 12 fueron seleccionados para pasar a la final del programa con la intensión de seguir fomentando su espíritu emprendedor.

Los ganadores contarán con el apoyo de incubadoras de nuevos negocios, con la misión y compromiso de hacerlos competir y permanecer en el mercado; el próximo 24 de noviembre se llevará a cabo la conclusión del Semillero.

 

Proyectos pendientes

 

Por otra parte, el alcalde Pedro Rodríguez Villegas dio a conocer que el municipio no ha recibido 150 millones de pesos por parte de la Federación, por lo que su administración dejará pendientes algunas obras.

Aclaró que esta situación nada tiene que ver con su desempeño, sino con el retraso en la entrega de estos recursos, pues aunque los llagarán a entregar en los últimos días de su gobierno, de cualquier forma los tendrán que regresar, pues no habrá tiempo para concluir los trabajos.

El presidente municipal detalló que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dejó sin recursos etiquetados para obras a los municipios del Estado de México, lo que provocó que un gran número de proyectos quedaran parados en estas administraciones que se entregarán el 1 de enero del 2016.

Entre las obras que quedarán pendientes en Atizapán, dijo, se encuentra la remodelación del Parque de los Ciervos y de la cabecera municipal, donde se contempló un corredor cultural en el Mausoleo de Adolfo López Mateos, entre otras acciones.

 

 

Leer más
Política del Estado

Dotan de servicios públicos a comunidades de Nicolás Romero

  • El alcalde Martín Sobreyra destacó que así han alcanzado un mayor desarrollo

6

Nicolás Romero / Estado de México

 

El presidente municipal Martín Sobreyra Peña conoce a fondo el municipio de Nicolás Romero y sus necesidades, por ello, a lo largo de su administración, que está a punto de concluir, ha trabajado incansablemente y ocupa los fines de semana para recorrer las colonias y comunidades para entregar obras, poner en marcha otras y supervisar las que están en proceso.

En una de sus giras más recientes, el edil indicó que muchas comunidades han logrado tener un considerable desarrollo, gracias a la dotación de servicios públicos, como es la pavimentación de sus calles, electrificación y alumbrado, red de drenaje y agua potable, entre otros.

En el arranque de esta jornada, Sobreyra Peña inauguró la red de drenaje de la calle 18 de Julio, en la colonia Juárez 2ª Sección; así como las pavimentaciones de las vialidades Rojo Gómez y El Esclavo, ubicadas en San Isidro y el pueblo de San Francisco Magú, respectivamente.

Posteriormente, supervisó los trabajos de colocación de red de agua potable en la calle Prolongación Aldama esquina con Oyameles, en Azotlán parte baja; además de poner en operación la Avenida Principal a Cañada de Onofre en San Miguel Hila, la cual fue pavimentada.

En este último punto, el edil destacó la importancia de mantener en buen estado este camino, pues comunica a Nicolás Romero con los municipios de Isidro Fabela, Jilotzingo y Atizapán de Zaragoza.

Finalmente, dio el banderazo de arranque de reencarpetado de la avenida Adolfo López Mateos en El Tráfico.

A lo largo de este recorrido, Sobreyra Peña hizo hincapié en las obras de infraestructura que ha impulsado su administración, como la construcción de cinco deportivos, en La Colmena, San Ildefonso –los cuales ya están funcionando-, San Miguel Hila, Independencia y Transfiguración, que están en proceso de construcción y se espera que sean inaugurados en el mes de diciembre.

También recordó el apoyo que se ha dado a las escuelas públicas del municipio, a través de la construcción de aulas, módulos sanitarios y colocación de techumbres en los patios.

En esta gira, el presidente municipal contó con la presencia de Sergio de Luis Romero, representante del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, así como de las diputadas federal y local, Monserrath Sobreyra Santos y Marisol Díaz Pérez, respectivamente.

Leer más
Derecho

Podrían obtener Edomex 4.4 % más de recursos en 2016: Legislatura

  • Los diputados mexiquenses aprueban las leyes de ingresos; reasignan el presupuesto beneficiando a la UAEM

7

Toluca / Estado de México

 

Al aprobar las leyes de ingresos para el ejercicio fiscal del Estado de México, así como de sus 125 municipios, los legisladores mexiquenses anticiparon para 2016 la entidad podría generar hasta 221 mil 285 millones 729 mil 374, 4.4 por ciento más que este 2015.

Las Comisiones Unidas de Planeación y Gasto Público y de Finanzas, encabezadas por el diputado del PRD, Javier Salinas Narváez, también indicaron que a los ayuntamientos no se incorporaron nuevos rubros impositivos y prevén diversos beneficios a sectores vulnerables y a contribuyentes puntuales.

Entre las propuestas aprobadas, destaca la perredista y que obligará a la Secretaría de Finanzas presentar un informe trimestral, para conocer, entre otras cosas, los ingresos excedentes y su destino. La recepción de este material será en los meses de abril, julio y octubre, además de que en el cierre del ejercicio fiscal se presentarán en la Cuenta Pública.

El dictamen correspondiente a la iniciativa respectiva del gobernador Eruviel Ávila Villegas, fue turnada al Pleno para su votación definitiva y establece un subsidio de 100% en el pago del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, a empresas que contraten a jóvenes, adultos mayores, personas que accedan por primera vez al mercado laboral, en los años 2014, 2015 o 2016, o bien, a quienes inicien operaciones con su fuente de empleo y domicilio fiscal en territorio mexiquense durante el ejercicio fiscal 2016.

En cuanto a ley de ingresos de los Municipios, el decreto prevé conservar para el ejercicio fiscal 2016, las bonificaciones de 8, 6 y 4 por ciento por pago anual anticipado del impuesto predial, cuando se realice en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente; además por pago puntual de los dos últimos años, se propone una bonificación adicional de 8, 6 y 2 por ciento durante los mismos meses, entre otras medidas.

 

Reasignación del presupuesto

Las Comisiones Unidas también aprobaron la reasignación de 112 millones 38 mil 531 pesos a favor de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), el Infoem y procuración de justicia.

A propuesta de la legisladora Martha Angélica Bernardino Rojas (PRD),  40 millones de pesos (mdp) serán destinados para fortalecer la infraestructura del nivel superior de la UAEM, 11 mdp para el Infoem y 61 millones 38 mil 531 pesos para procuración de justicia, de los cuales 20 mdp puedan ser orientados a la operación de los albergues para víctimas de trata de personas.

Cabe mencionar que estos recursos les fueron retirados al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y al Tribunal comicial local (TEEM), pues durante 2016 no habrá grandes movimientos electorales.

 

El documento remitido al Pleno para su votación definitiva, incluye también la reserva solicitada por el diputado Miguel Sámano Peralta (PRI) para ajustar, en el marco del programa del Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM), los porcentajes destinados al pago de financiamientos y acciones relacionadas, con 40%, y a la rehabilitación de vialidades, compra de equipo de seguridad pública y rehabilitación de alumbrados, con 60%.

 

Leer más
1 2 3 6