Archivos de Autor: Editor

Derecho

Los gobiernos de MORENA no están preparados para gobernar son ocurrentes: Inzunza Armas

*Acción Nacional va fortalecido por su elección interna y sus buenos gobiernos.

Soyaniquilpan / Estado de México

Jorge Izunza Armas presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional en el Estado de México.Al quedar conformado el Consejo estatal y estar concluida la elección de los 125 Comités Municipales, el Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México le entrará de lleno y estará trabajando para las próximas elecciones del 2021 y 2023, así lo manifestó el presidente de dicho instituto político en la entidad Jorge Inzunza Armas.

Entrevistado en el municipio de Soyaniquilpan, después de la ceremonia de la Erección de este Ayuntamiento indicó que la militancia panista a través de su voto eligió a sus nuevos líderes legítimos, avalados por las bases de los militantes, agregó “esto hace posesionarnos en la credibilidad al interior del partido, la misma militancia avala quienes son sus liderazgos auténticos”.

En palabras de su líder estatal, manifestó que Acción Nacional con estas elecciones se fortalece y van en la ruta indicada para el 2021.

Inzunza Armas destacó el trabajo de los municipios gobernados por Acción Nacional en el Estado de México dijo sentirse satisfecho por los gobiernos reelegidos, hay una muestra de que existe un buen gobierno, pasa la prueba de su propia ciudadanía; Acción Nacional presentó ocho candidatos, de los cuales siete ganaron, lo que quiere decir, que el PAN gobierna mejor, lo que hace sentir la satisfacción en el partido.

La misma ciudadanía puede constatar el trabajo de lo que se está haciendo y a través del voto confirmar o rechazar los gobiernos, Acción Nacional es el partido con el más alto porcentaje que reeligió, con lo que se espera construir un modelo de gobierno, que pueda dar resultados en el resto de los municipios del Estado de México.

Subrayó que definitivamente, son mejores gobiernos los del PAN que los morenistas, así lo expresó Jorge Inzunza e indicó: “ahí están los resultados”. Lo que está pasando en el país, con una economía a la baja, prácticamente no existe inversión, ni empleo, con una inseguridad se puede decir que la más alta de los últimos tiempos, con una alta tasa de delitos en todos los sentidos.

Agregó que en el rubro de salud está descuidado, donde no hay medicamentos, ni presupuesto para hospitales, niños enfermos y sin medicinas, han desaparecido el seguro popular; además, no están llegando los apoyos federales como el cheque del apoyo “PROGRESA”; ni que decir de las tan nombradas “estancias infantiles”.

El líder panista en la entidad señaló que este gobierno, es un gobierno que están destruyendo las acciones que con tanto trabajo construyeron todos los mexicanos, es un gobierno que no está preparado. A nosotros como oposición nos preocupa las simulaciones.

No es la intención de comparar unos gobiernos con otros, simplemente, en México se requieren resultados positivos, requieren los mexicanos empleo, educación, seguridad, y no se ve que se estén dando resultados esta administración a todos sus niveles.

Leer más
Derecho

Diputados de Morena han fortalecido la autonomía legislativa: Benigno Martínez

  • El diputado afirmó que la Cuarta Transformación está en marcha, esto durante su Primer Informe de Labores

Jilotepec / Estado de México

BenignoLa Cuarta Transformación “está en camino”, mientras que la autonomía del Poder Legislativo se ha fortalecido, así como el equilibrio entre los poderes del Estado de México, gracias al trabajo de los legisladores de Morena, afirmó el diputado Benigno Martínez García al rendir su Primer Informe de Labores.

Acompañado de los legisladores Maurilio Hernández González y Nazario Gutiérrez Martínez, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la Legislatura, respectivamente, el representante popular del distrito XIV con sede en Jilotepec, precisó que la tarea del Poder Legislativo es recuperar el espacio público, impulsar la democracia y garantizar a la población el acceso a la información sobre el actuar del Congreso.

Indicó que, para alcanzar este cometido, el Grupo Parlamentario de Morena diseña una legislación estatal que democratice las instituciones y las haga responder a su razón de ser: servir y velar por el bienestar ciudadano.

El diputado destacó que ha mantenido un trato directo con la ciudadanía y ha impulsado foros, entre estos el relacionado con la planeación educativa municipal en el marco de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el de discusión sobre la nueva Ley Issemym.

Ante vecinos de Jilotepec, Acambay, Aculco, Chapa de Mota, Morelos, Polotitlán, Soyaniquilpan, Timilpan y Villa del Carbón, resaltó el trabajo que se realizó para abrogar la Ley del Issemym del 2018, así como la presentación de una iniciativa de reforma integral a la ley de la Universidad Autónoma del Estado de México.

Adelantó que se trabaja en un proyecto regional para la gestión de los residuos sólidos urbanos, en actividades de educación ambiental, en colaboración con instituciones educativas y organizaciones de la sociedad civil y en el monitoreo de contaminantes en cuerpos de agua en colaboración con la Universidad Anáhuac Norte.

En su intervención, Maurilio Hernández, coordinador también del Grupo Parlamentario de Morena, expresó que la labor de la 60 Legislatura ha sido intensa y responsable.

Recordó que la con la coalición Juntos Haremos Historia conforma la mayoría calificada en el Congreso mexiquense, lo que se traduce en una gran responsabilidad “de que las decisiones políticas se traduzcan en acciones de gobierno. Significa que ya somos gobierno y coadyuvamos en los objetivos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador”.

Respecto a la Cuarta Transformación, dijo que, a diferencia de las grandes transformaciones de México, “esta es por la vía pacífica y democrática. La sangre que corre es por la inseguridad y violencia surgida en los gobiernos anteriores”, por ello, sostuvo que las nuevas autoridades buscan recuperar el tejido social, crear empleos y mejorar las condiciones sociales, además de trabajar por el medio ambiente y recuperar el planeta, en el marco de la Agenda 2030.

Pie de foto: Adelantó que los legisladores trabajan en proyecto ambiental.

Leer más
Derecho

La “prensa chica” sufre discriminación por la Coordinación de Comunicación Social del Edoméx

No hay recursos para ellos, todo lo invierten en medios electrónicos

 VALLE DE MÉXICO

Interview with businesswoman on press conferenceEl gobernador del Estado de México Alfredo Del Mazo Maza rindió el pasado 24 de septiembre su Segundo Informe de Gobierno, evento realizado en Palacio de Gobierno, con cientos de asistentes invitados, pero con la falta de gran cantidad de Legisladores, aun así rindió cuentas de los logros obtenidos.

Lo que sí no se puede callar, es la falta de resultados que han obtenido los medios de comunicación, quien en ese día tan especial sufrió de discriminación por parte de los encargados de Comunicación Social, dando cuenta que existen medios con más de 25 años de servicio y en este gobierno no han sido atendidos con respeto a su labor periodística.

El comentario viene a colación porque Jorge Pérez Zamudio coordinador general de Comunicación Social y Daniel Cruz quien es el encargado de dar la atención a los medios y que al menos se sabe no son personas del Estado de México, por consiguiente desconocen como se ha trabajado en las administraciones anteriores; ambos se han dado a la tarea de “torear” a los medios con la frase ya tan trillada de “no hay recursos”.

Pero es claro darse cuenta, que esos “recursos” que si hay se dieron a los medios electrónicos con spots que por segundo cobran cifras considerables, al igual que en el transporte público quienes están rotulados con los resultados en las diferentes áreas del gobierno, aunque es de reconocerse que existen funcionarios en esa área que si son profesionales.

Les preguntamos ¿si no hay recursos suficientes, porqué la Coordinación de Comunicación Social tiene tantos empleados a su servicio?

Nuevamente la prensa escrita, la que es persistente y respetuosa, vuelve a sufrir el revés de los titulares y encargados de cuidar la imagen del Gobernador, se olviden de la “prensa chica” y consideren que no cuenta para este tipo de eventos, y se les olvida que hace un par de años sumaban recibiendo a todos en campaña para que el objetivo fuera claro, ganar la elección, ahora dos años después y como siempre es discriminada.

Deberían de darse un espacio de su tiempo y recorrer los puestos de periódicos en la entidad, para darse cuenta que poca gente compra los diarios, a esos que si les dan recursos, que solo llevan un par de periódicos para el recorte a las oficinas de prensa y no existe presencia en otras áreas.

Estamos conscientes que al escribir estas líneas corremos riesgos como cualquier proveedor y que no obstante seguiremos dando cuentas de las acciones de gobierno, esperando que estos personajes reconozcan la labor de los medios de comunicación a los que conocen como “prensa chica”, esa que regala sus medios a la ciudadanía y tiene un mayor alcance entre la sociedad.

Leer más
Derecho

Necesitamos gobiernos incluyentes: María de la Luz Hernández

Dio la Regidora de Tlalnepantla su Grito de Independencia con grupos de Rock

Tlalnepantla / Estado de México

3 copiaEn un estruendo de música rockanrolera, la primer regidora de Tlalnepantla María de la Luz Hernández Camacho dio el grito de Independencia, en medio de un acalorado ambiente. Los jóvenes rockeros -y no tan jóvenes-, la llamaban la regidora del rock, ya que expresaban, hace tiempo no se hacía un evento como el maratón de rock and roll, que se presentó en el Deportivo de Santa Cecilia.

La cita empezó aproximadamente a las 2 de la tarde del 15 de septiembre, se hicieron presentes personas vestidas de negro –principalmente- con playeras de sus grupos preferidos, a la entrada pagaban una pequeña cuota de recuperación y un kilo de ayuda para entregar a las comunidades más necesitadas.

La banda rockera hacia énfasis ¿a dónde va está ayuda? No se la vaya a quedar el pinche gobierno, los mismos organizadores les hacía saber a dónde llegaría la ayuda, la misma banda respondía: “si es para ayudar a la gente necesitada, me doblo con más ayuda” y pasaban felices a dar el grito por el rock, por México y por la Independencia nacional.

Lo sorprendente es que llegaban familias enteras a rockanrolear, la banda iba preparada para escuchar a sus grupos preferidos toda la noche, el evento terminó el 16 de septiembre a primera hora con éxtasis de varias horas de música.

Uno de los momentos de mayor frenesí ambiental fue cuando estaban en la hora del punk y de momento se detuvo la música para dar pie al Grito de Independencia, encabezado por la primer regidora María de la Luz Hernández, y al grito de parte de la edil: “somos un gobierno incluyente que integramos a cada sector social y a la banda rockera no será la excepción”.

Agregó “me tienen en la regiduría número uno para apoyar a todos los sectores y a este también, banda”. Acto seguido, dio paso al famoso grito de dolores y de Independencia, donde la banda, le vitorearon a cada uno de los personajes que nos dieron patria y libertad.

La gente reunida en el evento de las distintas colonias del municipio de Tlalnepantla y de otros municipios y alcaldías de la zona conurbada que asistieron, agradecieron que los hayan tomado en cuenta con este tipo de eventos.

Al final de este maratón de rock and roll en español y punk los festejados se fueron extasiados y bien convividos, sin presentar excesos.

 

Leer más
Derecho

Llama Azucena Cisneros a combatir excesos, privilegios y corrupción

  • La diputada local de Morena rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas

Ecatepec / Estado de México

Insistirá en desaforar al gobernador, diputados y magistrados.Al rendir su Primer Informe de Actividades Legislativas, la diputada local por el Distrito 8, Azucena Cisneros Coss, afirmó que no ha sido fácil avanzar en la transformación de la entidad, sin embargo, hay que seguir siendo propositivos, señalar los excesos, privilegios y corrupción oficial en el Estado de México.

Ante más de mil 500 vecinos de Ecatepec, lamentó que viejas estructuras de poder se resisten y suelen poner piedras en el camino del cambio de régimen, por ello, “nuestro Congreso debe ser la caja de resonancia del diálogo y las buenas prácticas legislativas. Tenemos la obligación de ser propositivos y señalar los excesos, los privilegios y la corrupción oficial, sin concesiones”.

En Centro Cívico Río de Luz, la legisladora llamó a que en el actual periodo legislativo se apruebe la iniciativa para retirar el fuero al gobernador, diputados y magistrados. “Quitemos el Fuero Constitucional. La 60 Legislatura debe dar muestras de congruencia. La transformación de la vida pública está en marcha”.

Sobre su trabajo legislativo, informó que presentó, como una de sus primeras iniciativas, eliminar los privilegios que tenían los exmandatarios, además se logró la cancelación de los gastos que tenían el personal de seguridad, ayudantías, secretarías y choferes particulares, que gozaban incluso años después de terminar su encargo.

Además, añadió, el Congreso del Estado recuperó mayores facultades de fiscalización de las cuentas públicas del estado y municipios; impulsó la iniciativa para eliminar la llamada Ley OHL, terminar con la corrupción al evitar perpetuar las concesiones de autopistas en la entidad.

También adelantó que las y los diputados de Morena defenderán los recursos que obtienen del FEFOM los municipios, pues son el primer nivel de gobierno que atiende las necesidades de la gente.

Destacó que votó en contra del reemplacamiento e impulsó la exención de pago a contribuyentes cumplidos; impulsó revertir la Ley ISSEMYM para no seguir sangrando los bolsillos de 400 mil trabajadores estatales, entre otras acciones.

La diputada Azucena Cisneros contó con la presencia del presidente de la Junta de Coordinación Política y líder del Grupo Parlamentario de Morena, Maurilio Hernández González, del presidente de la mesa directiva de la 60 Legislatura, Nazario Gutiérrez Martínez, así como compañeros de su bancada.

Leer más
Inicio Opinión

Artículo de Portada.- La publicidad oficial mexicana es un cajón de vicios y despropósitos

La publicidad oficial mexicana es un cajón de vicios y despropósitos

Dr. Ulises Prieto Mora

Investigador, Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz
ulisesmora.wixsite.com/castellano
portada189n                  La publicidad oficial es una forma de comunicación llevada a cabo por cualquier nivel de gobierno, a través de cualquier medio de comunicación, que se inserta en los espacios destinados a la publicidad comercial y que tiene la intención de informar sobre procedimientos y plazos relacionados con los servicios que presta la Administración, además de educar positivamente o lograr la aceptación de un código de conducta y/ o valores orientados a la mejora de las relaciones sociales de los individuos y de los ciudadanos con el entorno social, físico y natural[1]. Se trata también de una de las formas de existencia más importantes del Estado, de un eficaz instrumento para comunicarse con la ciudadanía y de un sector de la comunicación institucional que a nivel federal en México movían presupuestos anuales de alrededor de diez mil millones de pesos. Se trata pues, a fin de cuentas, de comunicación pública, que debería tener como objetivo final el bienestar colectivo y sobre la cual la ciudadanía debe conocer y fiscalizar.

Leer más
Editorial Inicio

EDITORIAL.- Publicidad Oficial y Transparencia en los actuales gobiernos

Empezó un sexenio más y la falta de legislación sobre Publicidad Oficial tiene consecuencias graves y desproporcionales al momento de contratar los servicios de los medios de comunicación. Los encargados de las oficinas de prensa de los Estados y Municipios; “los jefes de prensa, directores de comunicación social o imagen institucional”, toman partida del presupuesto y lo reparten según los intereses de sus jefes, o intereses personales dejando de lado el trabajo profesional y de investigación, de los medios de comunicación.

La Publicidad Oficial en primer lugar, los que gozan de estos privilegios, son los medios digitales -en general-; buscan impactar el mercado -algunos medios- por medio de estadísticas, sin hacer un estudio al mercado que desean llegar, los jefes de imagen institucional; los coordinadores de prensa, en su mayoría, carecen de preparación profesional para encabezar los embates modernos de la era digital y los impactos que pueden tener en la sociedad. No se revisan con detenimiento la información que debe de consumir la sociedad civil, ni hay un programa de trabajo transversal o cultural que integre al gobierno con la población.

Leer más
1 76 77 78 79 80 329