Archivos mensuales: Dic 2021

Derecho

Jorge Espinosa deja huella en Soyaniquilpan.

*Entrega un municipio donde el 98% de los hogares tienen electricidad y con el 99.2% cuenta con piso firme.

*Su gobierno pago por completo la deuda pública heredada dejando finanzas sanas y ha terminado con el analfabetismo en el municipio.

DSCN8692Soyaniquilpan de Juárez a 2 de diciembre del 2021.- El Presidente municipal Jorge Espinosa Arciniega, rindió ante la ciudadanía soyaniquilpense y  autoridades federales, estatales y municipales, su Tercer Informe de Gobierno, donde destacó los logros importantes de su administración.

 

En materia de obra pública, Soyaniquilpan tuvo una inversión histórica de 235 millones, lo que se traduce en una inversión de 16 mil pesos por habitante, logrando importantes obras, entre las que destacan la construcción de la nueva Explanada municipal, la construcción del edificio de Seguridad Pública y Protección Civil, que contempla en C2, así como la remodelación de la Unidad Cultural “Dr. Jorge Jiménez Cantú”, tres obras que renuevas por completo el primer cuadro de la Cabecera municipal.

 

En el rubro educativo, Jorge Espinosa dijo que se invirtieron más de 9 millones de pesos, que sirvieron para mejorar la infraestructura de las escuelas del municipio, como los 3 arcotechos construidos en el Cobaem de Deguedo, así como en las primarias de Palos Altos y Divisadero Zapata; la cancha de usos múltiples del Telebachillerato de Daxthi; los núcleos sanitarios de la primaria Dr. Gustavo Baz Prada y de la Preparatoria No. 80, así como las aulas que se realizaron en diferentes escuelas del municipio, esto para tener soyaniquilpenses mejor preparados que aprovechen las oportunidades laborales que trajo consigo la inversión privada al municipio.

 

Además, destacó que Soyaniquilpan es de los pocos municipios del Estado de México en levantar bandera blanca en analfabetismo, reportando el 0% de analfabetismo gracias a los trabajos coordinados con la Plaza comunitaria del INEA.

 

En cuanto al agua potable, se logró la perforación y  construcción de 3 nuevos pozos de agua potable en la Cabecera municipal, y en las comunidades de San Isidro y San Agustín; Con una inversión de más de 20 millones de pesos, se beneficiará a toda la población de estos lugares y de las comunidades de Gavillero de Santa Ana y Divisadero Zapata, garantizando el abasto del vital líquido por al menos los próximos 25 años.

 

En apoyo al campo soyaniquilpense se creó el Programa de Tractores, el cual benefició con el servicio de barbecho, subsuelo y rastra más de 1500 hectáreas, con un bajo costo de recuperación. Además, se continuó con el subsidio de fertilizantes y pollos de engorda y postura, haciendo más llevadera la inversión de las y los productores.

 

En este mismo sentido se creó una Oficina Agraria Municipal, la cual brindó asesoría, orientación y gestión de documentación de forma gratuita a más de 700 personas, quienes ya no se tuvieron que trasladar a la ciudad de Toluca u otro municipios para realizar sus trámites.

 

Jorge Espinosa destacó que se invirtió en la construcción y rehabilitación de caminos, logrando reconstruir dos de las más importantes carreteras de Soyaniquilpan: La de San-Agustín- Soyaniquilpan y la de Gavillero de Santa Ana- Fresno, de 5 kilometros y 9,100 metros cuadrados de pavimento asfáltico, respectivamente. Así como pavimentaciones con concreto hidráulico a lo largo y ancho del territorio municipal, dejando un Soyaniquilpan mejor conectado.

 

En el rubro social, destacó que el Programa municipal de despensas SOYAFAM,  logró entregar más de 28 mil despensas, que se le dieron de manera directa a las y los soyaniquilpenses que más lo necesita.

 

Así mismo, el alcalde dijo que su gobierno había invertido más de 25 millones de pesos en vivienda digna, lo cual se traduce en los programas de Pisos firmes y losas, que han garantizado que familias soyaniquilpenses de todo el municipio se hayan beneficiado, teniendo así mejores condiciones de vida.

 

Preocupado por la salud de la población, continuó y fortaleció el programa de Traslados médicos programados, que llegaron a más de 2mil apoyos directos, donde se le brindó transporte a las personas que iban a algún hospital del Estado de México o de otros estados.

 

Con respecto al patrimonio municipal, resaltó la compra de un nuevo predio de más de 20,000 metros cuadrados, el cual está a un costado del Parque Recreativo “Ojo de agua”, el cual se queda a disposición de las nuevas administraciones para poder construir más y mejores servicios para las y los soyaniquilpenses.

 

Además de la fuerte atracción de inversión que significa la llegada al municipio del Patio logístico de General Motors y el Proyecto de Arco 57, que se ve cristalizada en más y mejores empleos para la población, el alcalde dijo que había gestionado dos obras importantes: el libramiento que conectará la autopista México Querétaro con la carretera Soyaniquilpan- Jilotepec, así como una nueva etapa del boulevard, que llegará con el municipio vecino de Jilotepec.

 

Sumado a lo anterior, ante la iniciativa privada también gestionó que se le donaran dos terrenos al patrimonio municipal, los cuales suman más de 49 mil metros cuadrados, que ahora ya son propiedad de todas las y los soyaniquilpenses.

 

Estos fueron algunos de los logros más destacados de la administración de Jorge Arciniega, quien sin duda deja su huella en Soyaniquilpan, entregando un municipio más moderno y con un desarrollo notable en la Zona Norte del Estado de México.

 

Durante su mensaje, el Presidente agradeció a todas las personas que le refrendaron su apoyo por segunda ocasión,  pues es un gobierno de relección, aseguró que la única forma de corresponder a la confianza de la ciudadanía es con trabajo y con resultados y él se despedía con la satisfacción del deber cumplido.

 

 

 

 

Leer más
Derecho

Buscan estrategias Diputados del Verde para contrarrestar la violencia de género en Edoméx

Toluca Estado de México

1Con el objetivo de encontrar estrategias legislativas para contrarrestar la violencia hacia la mujer en el Estado de México, el Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM) en la LXI Legislatura estatal organizó el Primer Congreso Verde Ecologista sobre la Violencia de Género.

En el evento donde participaron especialistas en la materia, el dirigente estatal del partido José Alberto Couttolenc Buentello resaltó que “este partido está buscando cambios sustanciales, por eso queremos escuchar de manera permanente a las voces que dominan el tema, ser un puente entre la cátedra, la sociedad civil organizada y los legisladores para sacar instrumentos legislativos que verdaderamente funcionen, además de escuchar lo que están viviendo todos los días en las calles, el reto es sumamente grande”.

Ante la titular de la secretaría de la Mujer del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del partido Marta Eugenia Guzmán Navar, Pepe Couttolenc lamentó que el Estado de México registra el mayor índice de feminicidios y de violencia de género en el país y deploró que, pese a considerarse como la entidad más poblada, cuente únicamente con seis albergues con capacidad máxima de 200 mujeres.

En ese sentido, el líder estatal precisó que “este Congreso es el resultado de un reclamo colectivo, que no solo se trata de conocer datos, números, estadísticas respecto a un tema tan complejo, no solo se trata de vestirse de naranja, de colocarse un pin, de subir a las redes sociales un tema que todos los días duele y aqueja en el Estado de México”.

Agradeció la apertura de los ponentes para hablar y analizar este problema bajo diferentes perspectivas, ya que con ello se buscará un cambio de cultura y una mayor inversión en educación y una entidad más humanitaria por convicción, “vamos a lograr esta paridad tan necesaria y con ello estoy seguro que vamos a tener un estado más próspero, más seguro, más incluyente y más feliz”.

En su intervención, Guzmán Navar destacó que la violencia también se da en el plano económico cuando las féminas perciben un sueldo menor, por lo cual afirmó que no se pueden permitir esas diferencias y exhortó a denunciar con el ejemplo.

Finalizó que el Partido Verde está marcando la diferencia abriendo oportunidades a las mujeres, ejemplo de ello, es su dirigente nacional Karen Castrejón Trujillo.

Finalmente, la Coordinadora del Grupo Parlamentario del PVEM destacó la importancia de este congreso para sumar esfuerzos y visualizar que todos tienen derechos y necesitan un trato digno, “construyamos una sociedad con igualdad, con justicia, eliminando toda clase de violencia económica, sexual, física, psicológica, demos un mejor futuro para las generaciones porque es responsabilidad de todos”.

Leer más
Derecho

Castigo ejemplar a quienes cometan violencia digital y mediática contra las mujeres: Labastida

Toluca / Estado de México

1Es imperante reformar la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de México, para armonizar y homologar su contenido con las nuevas disposiciones establecidas en la Ley General en materia de órdenes de protección, violencia digital y violencia mediática, lo que permitirá reforzar la protección de los derechos humanos de las niñas, adolescentes y mujeres.

Así lo dijo la diputada local de Morena, Karina Labastida Sotelo, al presentar a nombre de la bancada de la Esperanza la iniciativa con proyecto de decreto, pues el 1 de junio del presente año, se publicaron diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, para regular en su estructura dos ámbitos de violencia: la digital y la mediática; la primera, que se realiza a través del uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); y la segunda, que se lleva a cabo a través de cualquier medio de comunicación.

Enfatizó que en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, es necesaria la regulación de las diversas formas, manifestaciones o ámbitos de ejecución de las violencias contra niñas, adolescentes y mujeres, así como fortalecer las bases de coordinación entre el gobierno del estado y los gobiernos municipales, para prevenirlas, atenderlas, sancionarlas y erradicarlas, que culminen en políticas y acciones gubernamentales en la materia.

“Cuando una mujer o una niña víctima de violencia soliciten una orden de protección a la autoridad administrativa, ministerial y/o judicial, se le deberá brindar toda la información disponible sobre el procedimiento relacionado con la propia orden y realizarán las gestiones necesarias para garantizar su cumplimiento, monitoreo y ejecución, que sería la adecuación a la ley que está en vigencia”, dijo y agregó, las órdenes de protección deben de aplicarse sin excusa de que tiene que ser de un estado determinado.

Explicó, el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, como los teléfonos, la Internet, plataformas de redes sociales y correo electrónico, en la violencia digital, causan daño psicológico y emocional, refuerzan los prejuicios; dañan la reputación, causan pérdidas económicas y plantean barreras a la participación en la vida pública y pueden conducir a formas de violencia sexual y otras formas de violencia física que podrían replicarse en otros ámbitos.

Se ha revelado, abundó, que la violencia de género ‘en línea’ utilizando las TIC genera graves daños para quienes la sufren, al ser expuestas por estos medios y lo mismo sucede, con el ejercicio de la violencia mediática que se centra en la reproducción de estereotipos de género en los medios de comunicación y publicidad.

La presidenta de la Comisión de Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición, precisó que según datos de INEGI en el Módulo sobre Ciberacoso 2020 el 22.4% del total de mujeres mexiquenses que utilizaron internet sufrieron algún acto de ciberacoso en los últimos doce meses.

Puntualizó, en el ámbito local, de acuerdo a la estadística el 96.6% por ciento de las víctimas de violencia digital son mujeres, el 3.4% son hombres; la incidencia delictiva registrada por la Fiscalía Central para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, indica que, a partir de su vigencia, el 6 de septiembre de 2019, fueron iniciadas 73 carpetas de investigación, 135 en el 2020 y 176 en lo que corre del presente año; de las cuales 372 son mujeres y 13 hombres.

Leer más
Derecho

«Los maestros estatales estamos prestos para fortalecer el Subsistema Educativo Estatal» Marco Aurelio Carbajal

Toluca / Estado de México

2Para fortalecer el Subsistema Educativo Estatal «los maestros mexiquenses estamos más que prestos para la coordinación de esfuerzos”, así lo subrayó el secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) Marco Aurelio Carbajal Leyva, durante la conmemoración del LV Aniversario del Reconocimiento Jurídico de dicha organización sindical.

En presencia del secretario de Educación Gerardo Monroy Serrano solicitó activar un programa integral de cambios de adscripción y permutas, que opere en los primeros ocho meses de cada ciclo escolar y que cuente con la participación del SMSEM y las diferentes dependencias de la Secretaría de Educación.

Asimismo, aseguró que es menester continuar con el proceso de recategorización de plazas en Educación para los Adultos, Apoyo a la Educación, Educación Especial y Telesecundarias, e igualmente, reactivar el pago del apoyo de diferencial por escuela para los maestros que se trasladan a grandes distancias.

Por otra parte, pidió dar cumplimiento a la Cláusula 52 del Convenio de Sueldo y Prestaciones 2021, respaldando el proceso de regularización de plazas directivas de educación básica; así como activar el programa de promoción horizontal, por niveles y con incentivos a este nivel educativo y operar el programa de estímulos económicos para docentes que obtengan resultados satisfactorios en diversos procesos de evaluación.

Acompañado por Ignacio Torres Olascoaga, ex Secretario General del SMSEM (1964-1967) y gestor del Reconocimiento Jurídico, Carbajal Leyva se dijo convencido de contar con el respaldo del gobernador Alfredo Del Mazo Maza pues, dijo, “es un mandatario que siempre escucha y apoya a sus maestros”.

El líder del Magisterio Estatal agradeció a Ignacio Torres Olascoaga, quien el 30 de noviembre de 1966, junto a su Comité Ejecutivo, logró la consecución del reconocimiento legal del SMSEM, heredando a las nuevas generaciones de maestros un futuro prometedor para su organización sindical.

Tras escuchar los planteamientos del Secretario General del SMSEM, Gerardo Monroy reiteró la disposición del gobierno estatal para buscar alternativas que permitan atender las necesidades laborales más apremiantes de los maestros mexiquenses.

El responsable de la política educativa en la entidad celebró que el Estado de México cuente con una organización sindical responsable, comprometida y sensible a los retos educativos, tanto por la magnitud de la matrícula, como por las condiciones derivadas de la pandemia.

En la ceremonia, llevada a cabo en el Auditorio “Forjadores del Sindicalismo Magisterial”, los profesores Blanca Margarita Barrios Cruz, de la región sindical 3 y Gustavo Reyes Carmona, de la 13, recibieron la Presea al Mérito Educativo 2021 “Profr. Ignacio Torres Olascoaga”, reconociendo su invaluable permanencia como educadores, con 52 y 56 años dentro del servicio docente, respectivamente.

Leer más
Derecho

Atención a familias de Atizapán será prioridad en “Casa Ciudadana”.

Atizapán de Zaragoza / Estado de México.

 

Casa Ciudadana4Para continuar con los trabajos a favor de los habitantes de Atizapán de Zaragoza, la diputada local, Ingrid Schemelensky, y el diputado federal, Carlos Madrazo, inauguraron de manera oficial la “Casa Ciudadana”, en donde se brindará atención puntual a las y los atizapenses.

 

El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la diputada y presidenta de la mesa directiva de la LXI legislatura Ingrid Schemelensky, quien comentó que, la ciudadanía Atizapense tendrá el respaldo de sus legisladores; resaltó el trabajo realizado desde el Congreso tanto Federal y Local por el bienestar de las y los ciudadanos; el objetivo es lograr un Atizapán unido, fuerte, en donde todos tengan oportunidades para tener un municipio más próspero.

 

Al tomar la palabra, el diputado Carlos Madrazo, externó su felicidad por contar con un lugar para la atención a favor de la ciudadanía, por medio del cual, se tiene como objetivo dar seguimiento y solucionar problemáticas y peticiones a los vecinos de Atizapán; Madrazo celebró el buen equipo de trabajo que ha formado Schemelensky, lo cual, se refleja en los buenos resultados para los habitantes de la demarcación.

 

Uno de los asistentes al evento fue Enrique Vargas del Villar, quien en la actualidad se desempeña como Coordinador Nacional de Diputados Locales, así como del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el EDOMEX; felicitó e hizo un reconocimiento a los legisladores por la apertura de la “Casa Ciudadana”, recalcó que el PAN es un partido de soluciones, acciones y resultados para el Estado de México; destacó que tanto los gobernadores y legisladores de acción nacional, han logrado un posicionamiento en el gusto de la ciudadanía, y ello se refleja en las encuestas.

 

Entre los asistentes al evento estuvieron vecinos, líderes sociales y políticos, empresarios y servidores públicos, así como los presidentes municipales electos, Karla Fiesco, de Cuautitlán Izcalli, Angelica Moya, de Naucalpan, David Sánchez, de Coacalco; los Diputados Federales Leticia Zepeda, Teresa Castell, Ana Balderas, Joanna Torres, Javier González, José Antonio García y Jorge Inzunza, además de los diputados Locales Martha Moya, Ángeles Davila, Francisco Santos, Francisco Rojas, los regidores electos de Atizapán de Zaragoza Jesús Mendoza, Efrain Medina y Agustín Ramírez, así como el presidente del Comité Directivo Municipal panista de Atizapán de Zaragoza, Aldo León.

 

Como parte del programa de inauguración, los asistentes realizaron un recorrido por las instalaciones, y para finalizar, cortaron el listón de bienvenida.

Leer más
Derecho

En tres años de gobierno, tepotzotlán ha tenido cambios sustanciales en todos los ámbitos y en todos los sectores

DSCN8732Al entregar el tercer y último informe del estado que guarda la Administración Pública Municipal de Tepotzotlán, el alcalde Ángel Zuppa Núñez destacó el buen manejo de los recursos durante sus gestiones, esto le permite proyectar un cierre de año con 593 millones de pesos, 80  más de lo presupuestado.

Y en ese sentido dijo, que entregará un gobierno con finanzas sanas, sin lastres y sin cargas que obstaculicen el buen desarrollo de la siguiente administración, como le ocurrió a él hace seis años con una deuda de poco más de 81 millones de pesos, la cual ya fue liquidada y además dejará un fondo de 20 millones de pesos de libre disposición para la caída de ingresos y 100 millones más para el inicio de operación. Recalcó que el patrimonio de bienes muebles e inmuebles incrementó más de 121 millones de pesos.

Zuppa Núñez aseguró que en las cuatro ocasiones en que los ciudadanos de Tepotzotlán le han otorgado la confianza de dirigir los caminos del municipio y una como diputado local, ha servido de manera justa sin distinción, “los recursos son del pueblo y para el pueblo, me quedo con la satisfacción de haber servido con absoluta dignidad y la frente en alto, me quedo con la gratitud de los niños, la credibilidad y apoyo de los jóvenes, la confianza de los adultos y la fe de los entrañables amigos de la edad dorada”, dijo.

Durante la tercera sesión solemne de Cabildo que tuvo lugar en la Plaza de la Cruz, el Presidente Municipal informó que a pesar de la crisis sanitaria, el firme compromiso de quienes integran la administración permitió que el barco se mantuviera a flote y con la intención de reducir la propagación de la enfermedad en el territorio, se buscaron estrategias para otorgar apoyos y prestación de servicios de impacto directo a la ciudadanía.

“Adquirimos 110 tanques de oxígeno con una inversión de casi tres millones de pesos otorgando servicios  a más de 430 personas y realizando más de 300 recargas, además compramos 2 mil pruebas rápidas para la detección de Covid-19 y nos reunimos con los supervisores de las zonas escolares para dar a conocer el posicionamiento del gobierno ante el regreso a clases presenciales y para hacerlo más seguro, entregamos a los planteles escolares material sanitizante y desinfectante”, en este punto el edil reconoció el apoyo de los empresarios como fue Koblenz que donó 140 equipos de sanitización.

Con la responsabilidad de los regidores y su vocación de servicio se lograron acuerdos en beneficios de los habitantes de cada comunidad, ejemplo de ello es la adquisición de predios como el de La Loma en el poblado de Santa Cruz para la ampliación del panteón con una inversión aproximada de 4 millones 545 mil pesos y recientemente, uno en el centro del municipio donde por primera vez en la demarcación, se construyó el Velatorio Municipal para el cual se destinaron 27 millones de pesos.

Después de cinco años de gestión y convenios, el día 31 de marzo arrancó la obra para la construcción del paso inferior vehicular Tepotzotlán Norte, ubicado en la carretera México-Querétaro en el Km 44 y vialidades de acceso a las cabinas remotas de esta plaza de cobro, proyecto que fue presentado por esta administración por un contrato de más de 140 millones de pesos, financiado en su totalidad con recursos municipales y beneficiando a toda la población del territorio.

Una característica de esta administración es el apoyo que se otorga a quienes más lo necesitan y más aún en estos tiempos de pandemia, se otorgaron  3 mil 300 apoyos en especie y económicos  por desempleo, gastos funerarios, materiales de construcción, asociaciones civiles, asociaciones del deporte, entre otras con un gasto de 9 millones 454 mil pesos.

Siendo la educación una de las prioridades para el gobierno municipal, Zuppa Núñez acotó que debido a que los estudiantes de todos los niveles debieron permanecer en sus casas e iniciar las clases a distancias a través de plataformas digitales, se entregaron equipos de cómputo, tablets y pantallas con recursos por un monto de más de 4 millones de pesos beneficiando a mil familias.

“Siempre con la intención de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y apoyar la economía familiar, se autorizaron ayer en sesión de Cabildo mil becas más para nivel básico y preparatoria y 100 más para universitarios que se suman a las mil 700 que ya se entregaban, con una inversión de 16 millones 350 mil pesos”, destacó el alcalde.

Al tomar la palabra, Pablo Peralta, Secretario de Desarrollo Económico y representante del Gobernador, refirió que Tepotzotlán cuenta con un gobierno interesado en aportar para el desarrollo de todos los sectores tanto lo social, como lo económico y en ese sentido es que tiene el punto de coincidencia con el gobierno estatal que en este último año entregó 100 mil 397 canastas alimentarias y mil 170 proyectos productivos comunitarios.

Para lograr la igualdad educativa, con el programa Familias Fuertes se entregaron  3 mil 395 becas de las cuales seis de cada 10 fueron para  mujeres ,con lo que se garantiza el acceso a  la educación y con la entrega de casi 60 mil paquetes de útiles escolares se fortalece la economía del hogar, así también el gobierno del Estado de México le apuesta al desarrollo integral de las mujeres, y para ello se creó el salario rosa, en este año que se informa, se entregaron en el municipio 3 mil 467 tarjetas rosas, 349 créditos de emprendimiento y se otorgaron 674 servicios de apoyo legal y psicológico.

“La gobernabilidad y el desarrollo descansan sobre la solidez de nuestras instituciones y reconocemos la solidaridad del alcalde para superar los retos, debemos aplicar la madurez política para dejar de lado las diferencias y construir en base a las coincidencias. El compromiso es seguir trabajando por todos los mexiquenses”, finalizó el funcionario mexiquense.

 

Leer más
Derecho

Huixquilucan da cátedra para un buen gobierno

*Con acciones firmes se consolida como el mejor municipio del Estado de México, María Eugenia Torres Pérez Tejada, Tercer Informe de Gobierno

DSCN8643Durante la Tercera Sesión Solemne de Cabildo y ante los integrantes del Ayuntamiento y del gabinete legal y ampliado, la Presidenta por Ministerio de Ley de Huixquilucan, María Eugenia Torres Pérez Tejada rindió el último informe de actividades de la Administración 2019-2021, destacando el trabajo y esfuerzo de quienes integran el gobierno local por consolidar al municipio como el mejor del Estado de México.

 

Desde 2016, el ahora Diputado en la LXI Legislatura del Estado de México Enrique Vargas del Villar impulsó con una visión moderna e innovadora, el crecimiento del municipio, es así que hoy por hoy, Huixquilucan es un municipio seguro y que avanza hacia la ruta de la innovación, con una economía fuerte y una política social amplia y solidaria, en la que se privilegia el desarrollo de sus habitantes y el progreso colectivo, a partir de la suma de voluntades.

 

La alcaldesa por Ministerio de Ley, destacó el esfuerzo de su antecesor por crear el esquema municipal más sólido de atención a la salud y de protección social, además recuperó la paz y la tranquilidad de las familias, generando las condiciones para crear más y mejores empleos para los huixquiluquenses.

 

Es así que con la materialización del proyecto Complejo Rosa Mística en donde se ofrecen servicios de calidad y humanos en atención especializada para madres solteras, adultos mayores, personas decididas a superar una adicción y para quien requiere rehabilitación física, el municipio se consolidó como el municipio con el mejor esquema de atención a la salud a nivel estatal, momento en el que reconoció la labor de la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Romina Conteras y quien encabezará el próximo periodo de gobierno

.

“Huixquilucan está por iniciar una nueva etapa y con satisfacción veo que prevalecerá la continuidad de un gobierno exitoso, a cargo de Romina Contreras. Me sumo al optimismo de las y los huixquiluquenses que confían y están dispuestos a poner manos a la obra para que nuestro municipio continúe destacando por su desarrollo, por el trabajo honesto y comprometido de su gente, por la participación de sus ciudadanas y ciudadanos, por la unidad de sus familias, por la solidaridad de sus vecinos y el orgullo de quienes nacimos o vivimos en esta maravillosa tierra”, expresó María Eugenia Torres.

 

En su mensaje, la edil se refirió a la acción de gobernar como una actividad en permanente construcción, que escucha, atiende y da respuesta a las personas y con este enfoque, es que se ha trabajado desde el Gobierno Municipal de Huixquilucan para seguir mejorando la vida de las personas y ver hacia el futuro con esperanza, ánimo y compromiso.

 

“Para hacer realidad un gobierno humanista, es fundamental implementar una política social que realmente ayude a las familias a salir adelante. Que apoye a los más vulnerables, pero que también les facilite mejorar sus condiciones de vida”, y en ese sentido, informó que durante este tercer año se aumentó en un 30 por ciento la dotación de despensas para las familias del municipio, asimismo se intensificó la entrega de productos alimenticios por parte del DIF Municipal, que se logró con la participación de empresarios aliados, asimismo se dio continuidad a los apoyos económicos para estudiantes, adultos mayores, madres solteras y personas con alguna discapacidad

 

Por otro lado, Huixquilucan logró reducir en un 52 por ciento el índice delictivo, esto resultado de un trabajo conjunto entre los diferentes órdenes de gobierno, el esfuerzo permanente de las fuerzas de seguridad municipal y con la inversión que se hizo para adquirir tecnología en esta materia, mediante la cual se amplió la cobertura de las cámaras de videovigilancia, además se incrementó el número de alertas sísmicas en el municipio.

 

En representación del gobierno estatal asistió Pablo Basáñez García, Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana,  quien agradeció la disposición y colaboración que ha tenido Huixquilucan con el Gobierno del Estado de México para hacer de este municipio, un lugar en paz y una tierra de oportunidades para sus habitantes, lo que lo ha consolidado como una ciudad con una vocación metropolitana en donde están garantizados los servicios públicos para su población.

 

El funcionario mexiquense señaló que en Huixquilucan se genera el 2 por ciento de PIB de la entidad a través de las 8 mil 642 unidades económicas asentadas en el territorio,  y que con la nueva política regulatoria se captaron cerca de 13 mil millones de pesos en inversión productiva directa  generando 30 mil empleos para las familias de Huixquilucan. El gobierno estatal ha destinado recursos por un monto de 131 millones d epsos para mejorar la conectividad dentro del municipio.

 

“Huixquilucan es historia viva, presente productivo y de futuro compartido, es momento de seguir trabajado juntos porque juntos hacemos más por este municipio”, finalizó Basáñez García.

 

Leer más
1 2 3 4