Archivos mensuales: Feb 2021

Derecho

El IEEM aprueba tres candidaturas independientes para «Presidente Municipal»

**Se trata de Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, Pedro Antonio Chuayffet Monroy por Metepec, Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya.
**Se les expedirá las constancias que los acredita como aspirantes a una candidatura independiente para la Presidencia Municipal.

Toluca / Estado de México

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.13.31Aprueban tres candidaturas independientes para presidencias municipales de tres Escritos de Manifestación de Intención (EMI) por el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM).

Durante la 5ª Sesión Extraordinaria se informó que adquirieron la calidad de aspirantes por los municipios de Nicolás Romero, Metepec y Calimaya.

Así, a Francisco Castillo Alcantar por el municipio de Nicolás Romero, a Pedro Antonio Chuayffet Monroy por el municipio de Metepec y a Sergio Javier Gómez Quiroz por Calimaya, se les expedirán las constancias respectivas que los acreditan como aspirantes a una candidatura independiente para la presidencia municipal.

Lo anterior, fue avalado por la Dirección de Partidos Políticos (DPP), la cual advirtió que derivado del análisis y revisión de los EMI, de la documentación presentada y de las inconsistencias subsanadas dentro del plazo establecido, se les otorgó la calidad de aspirantes a una candidatura independiente.

De tal forma que a partir del 26 de enero podrán realizar actos tendentes a recabar el porcentaje de apoyo de la ciudadanía requerido por medios diversos a la radio y televisión, siempre que no constituyan actos anticipados de campaña; para ello contarán con 30 días, conforme a lo previsto por los artículos 96 y 97, del Código Electoral del Estado de México.

Asimismo, en términos del artículo 101 del CEEM, que establece que para la planilla de integrantes de los Ayuntamientos de mayoría relativa la cédula de respaldo deberá contener cuando menos la firma de una cantidad de ciudadanas y ciudadanos equivalente al 3% de la lista nominal de electores, correspondiente al municipio en cuestión, (con corte al 31 de diciembre del año previo al de la elección), y estar integrada por ciudadanas y ciudadanos de por lo menos la mitad de las secciones electorales que representen, cuando menos, el 1.5% de ciudadanas y ciudadanos que figuren en la lista nominal de electores en cada una de ellas.

Por lo anterior se establece que Francisco Castillo Alcantar deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 8 mil 846 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Nicolás Romero.

Pedro Antonio Chuayffet Monroy deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos 5 mil 563 ciudadanas y ciudadanos, y cuando menos el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Metepec.

Mientras que, Sergio Javier Gómez Quiroz deberá acreditar el apoyo de la ciudadanía de cuando menos mil 228 ciudadanas y ciudadanos, y el 1.5% tienen que pertenecer a la mitad de las secciones electorales del municipio de Calimaya.

Leer más
Derecho

Carlos González Colín califica la importancia de los 170 Órganos Desconcentrado integrados de forma tripartita en el IEEM

Toluca / Estado de México

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.07.49Los Órganos Desconcentrados del Instituto Electoral del Estado de México son una área importante ya que representan al Instituto en cada rincón de la entidad, ya sea a nivel municipal o distrital, así lo explicó el Subjefe de Ingreso de la Unidad Técnica para la Administración de Personal Electoral del IEEM Carlos González Colín.

Entrevistado por Eduardo Alonso, periodista de Métrica Digital, para el programa Detrás de tu voto, González Colín ahondó que los 170 órganos desconcentrados ayudan a conocer las peculiaridades de las diferentes localidades del Estado y gracias a esa expertise, se determina con mayor precisión lo conducente para la jornada electoral y de esa manera tener una mejor participación ciudadana en la elección de integrantes de los Ayuntamientos y Diputaciones Locales.

“Son 125 municipales, 45 distritales, que se conforman por 385 vocales, quienes coadyuvan junto con el Instituto Nacional Electoral dónde se van a instalar las casillas, así como también se encargan de la organización, vigilancia y desarrollo del proceso electoral y además cuentan con la participación de las representaciones de los partidos políticos”, comentó.

A la par, explicó que al ser órganos temporales pasan por un riguroso proceso de selección para asegurar los mejores perfiles en cada proceso electoral, de tal forma que, las juntas municipales se integran, por un vocal ejecutivo, y uno de organización electoral, mientras que las distritales se integran por un vocal ejecutivo, uno de organización y uno de capacitación.
“En la convocatoria puesta en marcha para este proceso electoral 2021, se realizaron importantes adecuaciones entre ellas que la edad mínima de participación pasara de 30 a 25 años, y de esa forma incluir más a la juventud en la toma de decisiones, adicional a ello, se garantizó la paridad de género de manera proactiva y alternada”, afirmó.

Asimismo expuso que, ejemplo de ello, son los órganos municipales que ya están en funciones desde principios de mes y están integrados 50-50, es decir, si el vocal ejecutivo es un hombre, la vocal de organización tendrá que ser mujer o viceversa y las juntas distritales 53% hombres y 47% mujeres, cuya diferencia en el porcentaje se debe a que ahí son tres, en lugar de dos quienes integran la junta.

“A la par de la edad y la paridad de género, y derivado de la pandemia por el Covid-19 se incorporó el uso de las tecnologías para salvaguardad la salud y seguridad de quienes participaron, realizando así todo el proceso como fue el registro, la validación curricular, el examen y la entrevista, a distancia con el uso de plataformas tecnológicas”, añadió.

Por último, invitó a la ciudadanía a que se acerquen este 6 de junio a expresar su voto por la preferencia que determinen, teniendo plena confianza que serán “elecciones exitosas, transparentes, y confiables, ya que son ciudadanos los que están al frente, para lograr la renovación de ayuntamientos y diputaciones, y de esa forma, la democracia de nuestro Estado prevalezca y se fortalezca en paz”.

Leer más
Derecho

ÚLTIMATUM DEL IEEM A MORENA, PT Y NUEVA ALIANZA EDOMÉX PARA PRECISAR CONVENIO

Dentro de las 72 horas siguientes, se debe subsanar la redacción de la Cláusula Octava.

WhatsApp Image 2021-01-29 at 07.01.01En la 6ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), acordó que para poder pronunciarse acerca de la procedencia relativa al Convenio de candidatura común que celebran los partidos políticos MORENA, del Trabajo y Nueva Alianza Estado de México, con la finalidad de postular candidatas y candidatos comunes al cargo de diputadas y diputados locales por el principio de mayoría relativa en 9 distritos electorales, así como integrantes de ayuntamientos en 25 municipios para la elección ordinaria del 6 de junio de 2021, deben precisar la redacción de una clausula.

De ahí que, a fin de subsanar y de no dejar en estado de indefensión a los partidos políticos que suscriben la candidatura común, resulta necesario solicitar a las partes involucradas una modificación a la redacción de la Cláusula Octava del Convenio.

Posteriormente, una vez concluido el plazo de las 72 horas, el Consejo General dentro de las 48 horas siguientes deberá pronunciarse acerca de la procedencia del Convenio de referencia.

Leer más
1 2 3