Archivos mensuales: Ago 2019

Inicio Opinión

Artículo de Portada.- La publicidad oficial mexicana es un cajón de vicios y despropósitos

La publicidad oficial mexicana es un cajón de vicios y despropósitos

Dr. Ulises Prieto Mora

Investigador, Cátedra UNESCO de Filosofía para la Paz
ulisesmora.wixsite.com/castellano
portada189n                  La publicidad oficial es una forma de comunicación llevada a cabo por cualquier nivel de gobierno, a través de cualquier medio de comunicación, que se inserta en los espacios destinados a la publicidad comercial y que tiene la intención de informar sobre procedimientos y plazos relacionados con los servicios que presta la Administración, además de educar positivamente o lograr la aceptación de un código de conducta y/ o valores orientados a la mejora de las relaciones sociales de los individuos y de los ciudadanos con el entorno social, físico y natural[1]. Se trata también de una de las formas de existencia más importantes del Estado, de un eficaz instrumento para comunicarse con la ciudadanía y de un sector de la comunicación institucional que a nivel federal en México movían presupuestos anuales de alrededor de diez mil millones de pesos. Se trata pues, a fin de cuentas, de comunicación pública, que debería tener como objetivo final el bienestar colectivo y sobre la cual la ciudadanía debe conocer y fiscalizar.

Leer más
Editorial Inicio

EDITORIAL.- Publicidad Oficial y Transparencia en los actuales gobiernos

Empezó un sexenio más y la falta de legislación sobre Publicidad Oficial tiene consecuencias graves y desproporcionales al momento de contratar los servicios de los medios de comunicación. Los encargados de las oficinas de prensa de los Estados y Municipios; “los jefes de prensa, directores de comunicación social o imagen institucional”, toman partida del presupuesto y lo reparten según los intereses de sus jefes, o intereses personales dejando de lado el trabajo profesional y de investigación, de los medios de comunicación.

La Publicidad Oficial en primer lugar, los que gozan de estos privilegios, son los medios digitales -en general-; buscan impactar el mercado -algunos medios- por medio de estadísticas, sin hacer un estudio al mercado que desean llegar, los jefes de imagen institucional; los coordinadores de prensa, en su mayoría, carecen de preparación profesional para encabezar los embates modernos de la era digital y los impactos que pueden tener en la sociedad. No se revisan con detenimiento la información que debe de consumir la sociedad civil, ni hay un programa de trabajo transversal o cultural que integre al gobierno con la población.

Leer más