Archivos mensuales: Oct 2016

Editorial Inicio

Editorial.- Inseguridad empaña el gobierno de Eruviel Ávila

El 5º Informe de Gobierno de Eruviel Ávila Villegas llega en un momento difícil para la entidad, por el gran descontento ciudadano por la inseguridad que prevalece, así como por los índices de pobreza.

Todos los días, sin exagerar, aparecen noticias sobre enmaletados en Naucalpan; mujer, presuntamente embarazada, ahorcada en Toluca; asalto en comercio de Tlalnepantla, menor de edad desaparecida en Ecatepec y “n” número de notas en el mismo sentido.

Leer más
Política del Estado

Dependencia Presupuestal Y Datos Que Contrastan Con La Realidad, En 5°. Informe

*Quinto informe de Eruviel contrasta con la realidad; oculta dependencia presupuestal federal, omite cifras, revela menos apoyos en educación y no ofrece resultados en seguridad, advirtió el diputado Javier Salinas.

4

-Es momento de modificar el formato para garantizar verdadera rendición de cuentas, considera.

 

El informe sobre el quinto año de labores del gobernador Eruviel Ávila es un mero folleto publicitario de 416 páginas con apenas un tercio de información textual, que además plantea datos contrastantes con la realidad, advirtió Javier Salinas, subcoordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Legislatura mexiquense.

El además ex presidente de la Comisión de Finanzas Públicas lamentó que sólo 12 páginas, sin información estadística de interés, se hayan reservado para detallar temas tan importantes como los ingresos estatales, ejercicio del gasto y deuda pública.

El documento refiere que de septiembre de 2015 a agosto de 2016 se recaudaron 202 mil 98 millones de pesos por ingresos ordinarios. Sólo 27 mil 384 millones de pesos corresponden a ingresos propios y 174 mil 713 son federales, “lo que indica una alta dependencia de los ingresos que recibe del gobierno federal, a razón de 6 a 1”.

Los ingresos propios, según el reporte, crecieron 16.7% en 5 años; no obstante, “si descontamos la inflación acumulada -19.28%- entre los años 2011 y 2016, en términos reales los ingresos propios cayeron en más de 2.4%”.

El documento estima para el último año de administración ingresos estatales por 209 mil 551 millones -35.3 por ciento más que al inicio de la administración-, pero 28 mil 206 millones serán ingresos propios y 181 mil 345 de la federación: “aumentará la dependencia presupuestal 6.4 veces”.

En términos reales, alertó el legislador, los ingresos estales caerán 1.4% en 2017, pues para 2016 se estimaron en 212 mil millones de pesos.

Durante el periodo que se informa, expone el documento, “la recaudación por impuestos ascendió a 15 mil 531 millones de pesos, 60.4 por ciento más que en el primer año”.

En contraste, la Cuenta Pública 2015 indica que el año pasado se recaudaron 15 mil 485 millones 878 mil pesos en impuestos, con lo cual la recaudación tributaria observada entre los años 2015 y 2016 habría crecido nominalmente apenas poco más de 46 millones de pesos -poco menos de 0.3%-, menos la inflación del período que ronda 3%, “nos encontramos con una caída real de 2.7%”.

“El Gobierno Estatal utiliza como comparación los ingresos del primer año de gobierno, porque si los compara con los del año anterior (2015), el saldo resulta siempre negativo”, alertó el diputado.

El documento además expone que “al 30 de junio de 2016, la deuda del sector central asciende a 35 mil 212 millones de pesos”, pero omite el monto de los organismos auxiliares -normalmente los más endeudados-, no especifica tipo de pasivos ni esquemas de manejo, “por lo que es menester exigir se rinda información oportuna y veraz al respecto”.

En seis párrafos se informa sobre el Plan de Austeridad al Gasto Público del Poder Ejecutivo del Estado de México, pero jamás presenta cifras de ahorros, devoluciones o medidas específicas adoptadas.

Pese a que la Educación es una de las principales banderas de la administración actual e implica el mayor monto presupuestal, el perredista destacó una disminución de los recursos que impactan directamente en el alumnado.

Las becas institucionales a los SEIEM pasaron de 10 mil 193 – 44 millones 305 mil pesos- en 2014 a 10 mil 074 -44 millones 242 mil pesos- en 2015.

En apoyos para útiles escolares se establece una inversión de 448 millones 348 mil 050 en beneficio de 2 millones 988 mil 987 alumnos de nivel básico, pero “los datos históricos muestran que la inversión disminuyó, al igual que el número de beneficiados, que se redujo en 56 mil 103 alumnos”.

El último año se destinaron 50 millones de pesos a becas de permanencia escolar, monto que no ha cambiado desde 2012, pero el número de beneficiarios se ha incrementado de 15 mil 921 a 16 mil 250 estudiantes, lo que implica una disminución en el apoyo promedio.

El último año en educación especial o de atención a alumnos con algún tipo de discapacidad visual, se invirtieron 203 mil pesos para 7 equipos tiflotécnicos, mientras en 2012 se destinaron 812 mil pesos para 28 equipos.

Los estímulos de apoyo a los estudios de este sector vulnerable también disminuyeron de 825 mil pesos en 2014 a 768 mil pesos en 2015.

El año que se informa se entregaron 10 mil lap tops adquiridas con 69 millones 850 mil pesos; en 2014 se entregaron más: 36 mil 105 equipos.

Para seguridad, posiblemente la principal demanda mexiquense, recordó, los diputados “nos comprometimos a incrementar el presupuesto… en 2016 han alcanzado 17 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 85 por ciento en relación con el año 2011”.

Sin embargo, lamentó, el gasto oneroso en este rubro no se ha reflejado en un aumento de los niveles de seguridad.

La rendición del informe por escrito, consideró Salinas Narváez, protege al gobierno del verdadero escrutinio democrático que significa rendir cuentas al Congreso y someterse a la revisión de los representantes populares.

“Carece de información importante porque refleja la falta de voluntad para rendir cuentas a la sociedad… Se tiene miedo al escrutinio público que exhibiría los errores y los excesos de la administración pública estatal, en particular cuando se avecina un cerrado proceso electoral en 2017”, señaló.

El perredista agregó como imprescindible reformar la ley para garantizar que el Informe de Gobierno se convierta en un verdadero instrumento de rendición de cuentas y permita el respetuoso debate entre el Poder Ejecutivo y los representares populares en el Congreso, en aras de una democracia sería y madura.

Leer más
Inicio Opinión Política del Estado

“El Ejército responsable de la desaparición de los 43 normalistas”: Francisco Cruz, autor del libro «La guerra que nos ocultan»

* La Secretaria General del PRD, Beatriz Mojica y el Secretario Electoral del Comité Nacional de este Instituto Político, Octavio Martínez,  promueven la difusión de esta importante obra que revela la realidad de los hechos.

5

En el marco de que se cumplieron dos años de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en Iguala Guerrero, la Secretaria General del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Beatriz Mojica Morga y el Secretario Electoral del Comité Nacional de este Instituto Político, Octavio Martínez Vargas,  promueven la difusión del libro «La guerra que nos ocultan» donde los autores realizan una sólida investigación periodística y revelan la responsabilidad que tuvo el Ejercito en la desaparición de los jóvenes.

Leer más
Política del Estado

Gestionan recursos para obras educativas en Nicolás Romero

  • La alcaldesa entregó una techumbre y puso la primera piedra de un comedor escolar

6

Nicolás Romero / Estado de México

 

Para mejorar las condiciones educativas en el municipio, el Cuerpo Edilicio y la administración de Nicolás Romero gestionan recursos con instancias federales y estatales, informó la alcaldesa Angelina Carreño Mijares.

Al realizar una gira de trabajo para entregar y poner en marcha trabajos en la materia, la presidenta municipal precisó la importancia de invertir en la educación, pues es primordial para el desarrollo de niñas, niños y jóvenes.

La edil visió el jardín de niños “Yaocalli”, en la colonia Independencia, para inaugurar la techumbre que se colocó en el patio, lo que permitirá a los menores realizar sus ceremonías cívicas, su clase de educación física y su recreo sin importar las inclemencias del tiempo.

Posteriormente, la edil se trasladó a Quinto Barrio de Cahuacán para colocar la primera piedra de lo que será un comedor escolar para la Telesecundaria “Manuel Durán”, donde también entregó material para que se concluya la edificación de la barda perimentral y los estudiantes cuenten con toda la seguridad.

 

Gran carrera

 

Con gran éxito se desarrolló la Primera Carrera Atlética Trail, “El León de las Montañas” que organizó el gobierno de Nicolás Romero en la localidad de Puentecillas Cahuacán.

Los corredores recorrieron ocho y 18 kilómetros, en las categorías libre, master y veteranos, partiendo del Parque Ecoturístico El Mirador, recorriendo toda la zona boscosa con hermosos paisajes naturales.

El Instituto de la Juventud municipal fue el encargado de trazar la ruta sobre la montaña, con el propósito de promocionar las bellezas naturales de la localidad, así como motivar la activación física.

La alcaldesa Angelina Carreño fue el encargada de dar el banderazo de salida y entregar los premios a los ganadores.

 

Leer más
Política del Estado

Se mantiene UAEM en primeros lugares de las encuestas internacionales

  • El Ranking Mundial de Universidades Times Higher Education (THE) 2016-2017 la ubica como la quinta institución de mejor calidad y la tercera mejor reconocida a nivel nacional

Ranking Mundial THE 2016-curvas

Toluca / Estado de México

 

La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se mantiene entre las mejores instituciones educativas del país, así lo confirman las diferentes encuestas reconocidas a nivel internacional.

La más reciente fue el Ranking Mundial de Universidades Times Higher Education (THE) 2016-2017, una de las tres métricas más prestigiadas del globo, que ubicó a la UAEM como la quinta institución de educación superior con mejor calidad de México y como la tercera universidad pública estatal mejor reconocida del país.

Este año, el primero que THE considera a siete universidades mexicanas en su versión mundial, la UAEM se ubicó como la tercera institución de educación superior con mayor prestigio de México en la versión latinoamericana de este ranking.

El ranking mundial THE es anual y contempla a las 400 mejores universidades del mundo; su metodología es resultado de una década de trabajo y se basa en la comprensión profunda de lo que hace a una universidad verdaderamente de clase mundial.

A través de 13 indicadores de desempeño, divididos en cinco áreas, THE califica todos los fundamentos básicos de una universidad de clase mundial: Enseñanza (entorno de aprendizaje), Investigación (volúmenes, ingresos y reputación), Citas (influencia en la investigación), Panorama internacional (personales, estudiantes e investigación) e Ingresos en la industria (transferencia de conocimientos).

En julio pasado, cuando se entregó al rector Jorge Olvera García el certificado que acredita a la UAEM como la tercera mejor institución de educación superior de México y entre las mejores 35 de América Latina, el director regional para Latinoamérica y Sudáfrica del THE World University Rankings, Wilberth Rodrigo Sánchez Machuca, reconoció el compromiso permanente de la Autónoma Mexiquense con el esfuerzo y la transparencia.

Resaltó la importancia que la institución brinda a las mejoras internas, pero también a medirse con otras universidades en rubros de suma importancia, como la enseñanza, la investigación, la internacionalización y la transferencia de conocimiento.

En tanto, Jorge Olvera expresó que distinciones como esta son una obligación para seguir trabajando, para ser evaluados y confrontados con las mejores universidades del país, la región y el mundo; “porque tenemos fortalezas que son resultado del esfuerzo, la constancia y la perseverancia de la comunidad de la institución”.

 

 

Leer más
Política del Estado

Naucalpan trabaja en materia de transparencia

8

El Gobierno de Naucalpan realizó el primer foro “Ojos de Transparencia” con la finalidad de orientar a la ciudadanía sobre las actividades que realiza cada dependencia, así como informar la forma en que se emplea el gasto público.

En representación del Presidente Municipal, Edgar Armando Olvera Higuera, el Director Técnico de la Secretaría del Ayuntamiento, Luis Alberto Casarrubias Amaral, señaló que para que se dé apertura a los temas de transparencia se requiere de dos elementos fundamentales “en primer lugar, el conocimiento de los derechos de los ciudadanos, así como su voluntad, interés y compromiso para ejercerlos, y el segundo, la sensibilidad de los servidores públicos para estar abiertos al cumplimiento de la ley”.

Por su parte, el Coordinador Municipal de Transparencia, Jorge Cajiga Calderón, puntualizó que en lo que va de la presente administración se han recibido 2 mil 580 solicitudes de información, de las cuales se ha dado respuesta a mil 481, relacionadas con ingresos, presupuestos y actividades de planeación, y el resto están en proceso.

Durante su intervención, el Titular del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personal del Estado de México y Municipios (INFOEM), Javier Martínez Cruz, informó que cada peso del presupuesto de egresos del Estado de México, que asciende a casi 220 mil millones de pesos, será transparentado y garantiza que el tiempo de respuesta para una solicitud de información es menor en comparación con otras entidades federativas.

“Naucalpan es un parteaguas en la rendición de cuentas, sin duda, este primer encuentro será el inicio de los trabajos que marquen este parteaguas para llegar a buen puerto”, expresó Martínez Cruz.

En la entrada del Teatro Bicentenario, sede del foro, se colocaron módulos de atención de diversas dependencias, a través de los cuales, los asistentes solicitaron cualquier tipo de información sobre las actividades que se realizan en el ayuntamiento, ya que es importante que los ciudadanos tengan la certeza de que este gobierno trabaja con transparencia en Naucalpan, Ciudad con Vida.

Leer más
Política del Estado

Trabajan Atizapán y Naucalpan en el mantenimiento de zona limítrofes

  • Trabajadores de ambos municipios colaboran en el bacheo de los límites de las avenidas Fuentes de Satélite y Boulevard Bellavista

9

Atizapán / Estado de México

 

El convenio intermunicipal de colaboración entre los municipios de Atizapán y Naucalpan rinde frutos para los vecinos de la zonas limítrofes entre ambas localidades.

Alrededor de 60 trabajadores municipales de estas demarcaciones realizaron obras de bacheo en los límites de las avenidas Fuentes de Satélite y Boulevard Bellavista, con el objetivo de mantener las vialidades en óptimas condiciones.

Las direcciones de Servicios Públicos   y la de Infraestructura y Obras Públicas de ambos municipios estuvieron a cargo de las tareas de balizamiento, limpieza y mejoramiento de jardines, cambio de luminarias, poda de árboles y bacheo.

Acompañado del director de Servicios Públicos, Ricardo Hernández Chávez, el titular de Obras Públicas de Atizapán, Sergio Servín Ortiz, señaló que el objetivo es darle mantenimiento a las zonas donde las dos localidades mexiquenses se encuentran, y no echarse la bolita en ver a qué municipio le corresponde hacer las obras, lo que afectaría a la ciudadanía.

Por su parte, el encargado de Servicios Públicos de Naucalpan, Francisco Álvarez Moreno, indicó que la zona ya estaba muy afectada por baches, a causa de filtraciones en el terreno.

Los funcionarios precisaron que este tipo de acciones continuarán, gracias al trabajo en equipo de los alcaldes Ana Balderas y Edgar Olvera.

Cabe mencionar que para agilizar el tráfico en la zona, elementos de Tránsito de Atizapán intervinieron.

Leer más
1 2 3 4 5 6