Archivos mensuales: Sep 2016

Política del Estado

Avanza Adán Barrón con la entrega de obras comprometidas

  • El alcalde de Tultitlán entregó la rehabilitación de la calle Pino, en la colonia Los Reyes

10

Tultitlán / Estado de México

 

Bajo la premisa de que se deben de cumplir los compromisos adquiridos con la ciudadanía, el presidente municipal de Tultitlán, Adán Barrón Elizalde, verifica que se lleven a cabo las obras prometidas y, una vez concluidas, recorre la localidad para hacer entrega de ellas.

Así fue el caso de los trabajos de encarpetado que se realizaron en la calle Pino, de la colonia Los Reyes, en la Zona Centro.

En su mensaje, el alcalde destacó la importancia de mantener las vialidades en buen estado, pues se mejora el tránsito vehicular y, en este caso, beneficia a más de 5 mil vecinos de la comunidad y de colonias vecinas.

Las autoridades municipales detallaron que la obra constó de la colocación de 2 mil 472 metros cuadrados de concreto hidráulico, así como la construcción de guarniciones, banquetas y rampas, así como la nivelación de pozos de visita.

Adán Barrón aseveró que con la entrega de esta obra, el gobierno su cargo refrenda el compromisos de cumplir a cabalidad con la demanda ciudadana.

Tras la entrega de los trabajos, vecinos de la colonia Los Reyes reconocieron que con estos se mejorará su calidad de vida, permitiendo un mejor acceso y mayor seguridad.

 

Leer más
Arte y Cultura

Especialistas hispanoamericanos se reúnen para homenajear a un grande de la literatura como Rubén Darío en la UNAM

11

Dentro del marco de las actividades de la Cátedra Luis Cernuda, inaugurada en la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se llevó a cabo, con motivo del homenaje por su centenario luctuoso, la presentación del libro España contemporánea, escrito por el gran poeta nicaragüense Rubén Darío, bajo el sello de la editorial Flores y supervisado por otro gran erudito y estudioso de su obra, Noel Rivas Bravo, catedrático invitado de la Universidad de Sevilla.

La ceremonia de presentación tuvo lugar el 23 de agosto en las instalaciones del Aula Magna de dicha Facultad y contó con la honorable presencia de la reconocida escritora y Premio Cervantes 2013, Elena Poniatowska, la cual se encargó de la realización del pórtico del libro. Así mismo, estuvieron presentes Alberto Paredes, escritor reconocido y profesor de la FFyL, Miguel Polaino-Orts, también catedrático invitado de la Universidad de Sevilla y, como moderadora, contó con la presencia de la profesora Blanca Estela Treviño, catedrática de la FFyL.

La ceremonia dio inicio con la lectura del pórtico por parte de “Elenita”, como es conocida esta gran escritora; dando paso a unas palabras al profesor Alberto Paredes con las que recalcó el arduo trabajo de Noel Rivas en la búsqueda y documentación de textos que comprenden el libro, pues es de reconocerse que, además de los artículos ya conocidos por el público, complementan el libro un prólogo revelador sobre la obra del autor, escrito por Noel y siete textos inéditos que no habían sido dados a conocer antes; esto lo atribuyen a la vida nómada del autor de Azul que le obligaba a no cargar con muchas cosas o a la circulación de los periódicos en la época; lo cual dificultó ampliamente, pero no mermó la investigación.

Por su parte, Miguel Polaino-Orts se dijo completamente dichoso de estar en una actividad literaria con personalidades que nunca imaginó, ni en su más grande quimera, por ser especialista en Derecho, poder lograr. Con humildad, se confesó apasionado de las letras y aficionado a Rubén Darío; de igual modo aprovechó la oportunidad para hacer mención de la importancia que tuvo Luis Cernuda dentro de las letras, formando parte de la Generación del 27, exiliado en México al estallar la Guerra Civil española y, además, profesor de la FFyL.

Acto seguido, tomó la palabra Noel Rivas, que mencionó el papel primordial de Rubén Darío como periodista y el valioso legado que dejó a través de sus crónicas, pues nos otorga una “radiografía de dramáticas injusticias” que permiten conocer la España de fin de siglo XIX, que había quedado devastada por la pérdida de sus colonias, siendo la última la de Cuba y por el desgaste que significó la Guerra hispano-estadounidense. Con sencillez, dio una pequeña explicación del porqué aventurarse en una labor, quizás titánica, de viajar a Buenos Aires, donde fueron publicadas sus primeras crónicas, a Nicaragua, y ahora encontrarse en México. El empeño que puso lo atribuyó al gusto que tiene por la obra de este predilecto autor así como al compromiso que, dijo, deben tener los encargados de esta labor de llevar al público los textos de la manera más rígida y seria posible; esto debido a que muchas de las ediciones anteriores, tanto de España contemporánea como de sus Obras completas han dejado ciertos textos de Darío por un lado.

Por último, cedieron la palabra de nueva cuenta a “Elenita” y le cuestionaron el papel del periodista en nuestro país, a lo cual aseveró que no es gratuito que en nuestro país haya tantos cronistas, pues “cualquier cosa que pasa en México no necesita de la ficción”, haciéndonos ver que las cosas en México ya tienen una carga vivencial de injusticia y de cierto dramatismo que no necesita de adornos retóricos como los que conlleva la literatura.

 

Datos personales:

Raúl Martín Hernández Juárez (Raúl Hernández)

Estudiante de Lengua y Literaturas Hispánicas de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Actualmente cursa un intercambio en la Universidad Nacional de México.

Celular: 4431845836.

Leer más
Política del Estado

Inicia la renovación de los Consejos Políticos Municipales del PRI Edomex

  • El dirigente estatal, Carlos Iriarte, indicó que con estas acciones se fortalece al partido y se da voz a la militancia

12

Toluca / Estado de México

 

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Estado de México inició el proceso de elección para renovar a los Consejos Políticos Municipales, para el periodo estatutario 2016-2019.

Para el presidente estatal del tricolor, Carlos Iriarte Mercado, esta es una etapa de fortalecimiento de dichos organismo y, una vez que concluya el proceso estatutario, permitirá al PRI abrir sus puertas a más expresiones políticas.

“Los Consejos Políticos del PRI son una muestra de que el Revolucionario Institucional está en constante transformación para responder a las demandas ciudadanas y atender las particularidades de cada uno de los 125 municipios de la entidad”, sostuvo.

El dirigente de los priistas mexiquenses expresó que a través del Consejo Político Municipal se incluyen las voces de todos los sectores sociales, pues es el espacio ideal para que la militancia opine y participe; “esta es la forma en que el Revolucionario Institucional se dinamiza y mantiene su presencia permanente a lo largo y ancho de la entidad, por ello, es capaz de responder a las exigencias de todos los mexiquenses”.

Carlos Iriarte destacó que con esta renovación se demuestra que el PRI se apega a la legalidad y a la transparencia, además impulsa la participación de su militancia, que es la que da sustento y vida al partido.

Tras la instalación de la Comisión Estatal de Procesos Internos para la elección de Consejeros Políticos Municipales para el periodo estatutario 2016 –2019, fueron publicadas las convocatorias para elegir a los miembros de estos órganos superiores del partido, encargados de la planeación, decisión y evaluación política del PRI.

Más tarde, de manera simultánea en los 125 Comités Municipales, cada uno instaló su respectiva Comisión Municipal de Procesos Internos para iniciar los trabajos para elegir a los integrantes de sus Consejos Políticos Municipales para el periodo estatutario 2016-2019.

Leer más
Política del Estado

Opacidad y secretismo dañan a la sociedad, coinciden especialistas

  • Participan especialistas internacionales en transparencia en foro organizado por el Infoem

Toluca / Estado de México

13

El Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (Infoem) celebró el Foro Internacional de Protección de Datos y Acceso a la Información, con la participación de especialistas en el tema provenientes de otras naciones.

En su participación, la Comisionada Presidenta de este organismo, Josefina Román Vergara, sostuvo que el acceso a la información pública y la protección de los datos personales deben formar parte de una filosofía de vida, que invite tanto a la reflexión como a la acción.

Asimismo, destacó que en el Estado de México, en el pasado mes de mayo, cuenta con una nueva Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios, la cual se logró mediante el diálogo institucional y presenta numerosas innovaciones y mayores obligaciones para los entes públicos, lo cual, sin duda, se reflejará en mayor transparencia en todos los ámbitos sociales.

Mientras que la Comisionada Eva Abaid Yapur destacó que, en virtud de que internet constituye un espacio de conexión y de flujo continuo de la información, la transparencia y la privacidad se han transformado en temas prioritarios en la agenda internacional, que han derivado en la adopción de modelos acordes con las necesidades de la población y de esquemas de cercanía y colaboración entre la sociedad, el gobierno y la propia tecnología.

En respuesta a estas exigencias, dijo la Comisionada, la nueva Ley de Transparencia Estado de México considera el establecimiento de un gobierno abierto y el aprovechamiento de las tecnologías para tutelar los derechos fundamentales de los mexiquenses.

En el mismo tenor, agregó, el Infoem participa con autoridades globales en la materia, para actuar con mejores prácticas y estándares internacionales. Resultado de ello es su intervención, como miembro observador, en la Red Iberoamericana de Protección de Datos y su acreditación como miembro de la Conferencia Internacional de Comisionados de Protección de Datos y Privacidad, lo que permite afrontar los retos ligados con estos temas.

La primera participación de los invitados estuvo a cargo de Miguel Polaino Orts, investigador de la Universidad de Sevilla, España, quien fue presentado por el Comisionado Javier Martínez Cruz.

Polaino Orts señaló que el Estado de Derecho equivale, necesariamente, a un estado de derechos fundamentales, que deben protegerse de cualquier atentado, puesto que son bienes jurídicos imprescindibles para la vida comunitaria. Sin embargo, esta salvaguarda presenta un problema fundamental: la ponderación de qué derechos prevalecen frente a otros, pues se encuentran ligados de tal manera que, por ejemplo, la transparencia y la privacidad también se relacionan con bienes jurídicos como el derecho a la vida y la integridad física.

Por su parte, María Verónica Pérez Asinari, jefa de la Unidad de Supervisión y Ejecución del Supervisor Europeo de Protección de Datos, se refirió al marco normativo de la transparencia y la privacidad en la Unión Europea, según las disposiciones de los Reglamentos 45 y 1049, respectivamente relativos a la protección de datos y al acceso a los documentos públicos. En ese sentido, reafirmó que la ponderación de derechos es útil para reflexionar sobre la interpretación del límite entre dichas prerrogativas.

Posteriormente, Diego Leonel de Cervantes Tamayo, director de Internet en TV Azteca, habló sobre elementos de seguridad en redes sociales, pues, desde su perspectiva, el acceso a la información pública y la protección de los datos personales no son sólo temas normativos, sino que deben dimensionarse desde la visión de los usuarios, quienes, en muchas ocasiones, tienen una falsa sensación de seguridad en el entorno digital. Por ende, es primordial tomar medidas preventivas al momento de compartir todo tipo de datos personales en la red, pues no existe control alguno una vez difundida la información; además, la recopilación de distintos datos personales conforma una huella digital personal cuyo uso inadecuado puede causar afectaciones a la vida privada.

Ana Paulina Sabbagh Acevedo, asesora de la Secretaría de Transparencia de Colombia, puntualizó el proceso de construcción de la Ley de Transparencia de aquel país sudamericano, publicada en 2014, la cual tuvo un origen ciudadano predominantemente participativo. Detalló que esta norma nació de la inquietud de promover no sólo mayores estándares de transparencia en las instituciones colombianas, sino mecanismos efectivos de acceso a la información pública, dado que la opacidad y el secretismo dañan, sobre todo, a la sociedad.

Finalmente, Bradley Tosso, jefe de Derecho a la Información de la Autoridad Reguladora de Protección de Datos Personales de Gibraltar, disertó sobre las nociones fundamentales de la privacidad en la Unión Europea, surgida como derecho humano tras la Segunda Guerra Mundial, en la cual la obtención de información cobró, por primera vez, un enorme valor. Por consiguiente, es preciso considerar la relevancia de generar elementos básicos para que cada individuo pueda controlar su información y el impacto que ésta ejerce en su vida, pues la protección de los datos personales no detiene su uso, sino que ofrece un marco normativo para un uso correcto y justo de la información personal.

Leer más
Política del Estado

Invertirán 2.5 mdp mensuales en Tultepec para entregar apoyos sociales

  • El alcalde Armando Portuguez encabezó la primera entrega de 12 mil 700 despensas y apoyos económicos

Tultepec / Estado de México

14

El presidente municipal de Tultepec, Armando Portuguez Fuentes, puso en marcha la entrega mensual de 12 mil 700 apoyos para adultos mayores, madres solas, personas con capacidades diferentes y comunidad abierta.

Al recorrer diferentes comunidades para realizar la primera entrega, el alcalde detalló que cada mes el Ayuntamiento invertirá 2.5 millones de pesos para otorgar diversos beneficios sociales a la población.

“El apoyo que recibirán cada mes no resuelve sus problemas de carencias económicas, pero si es un incentivo del gobierno municipal al reclamo social para acceder a un mínimo de subsistencia digno, y que sepan, que no están solos”, afirmó el edil.

El presidente municipal entregó personalmente apoyos económicos por 250 pesos y despensas a cientos de adultos mayores y madres solas de las comunidades de San Miguel Otlica, La Cantera, Emiquía, El Mirador, Las Brisas, San Marcos, Lomas Tultepec, Xahuento, Xacopinca, San Rafael y colonia Centro.

Ante los vecinos de estas localidades, Armando Portuguez aseguró que estos programas sociales son para mejorar las condiciones de vida de la población que realmente lo requiere, no sólo para dar cumplimiento a un compromiso de campaña, sino como un acto de justicia y solidaridad del gobierno municipal con los más necesitados.

Asimismo, reconoció el respaldo de cada uno de los integrantes del Cabildo para la operación de estos programas y dijo que gracias a ello se distribuirán mensualmente 12 mil 700 apoyos alimentarios en todas las comunidades del municipio.

Explicó que para precisar el lugar, fecha y hora de la entrega de los apoyos mensuales, a cada beneficiario se le hizo entrega de un calendario, para que no haya duda de que recibirán su apoyo cada mes.

Los apoyos están distribuidos de la siguiente manera: 10 mil personas de comunidad abierta, mil 500 para adultos mayores, mil para madres solas y 200 para personas con capacidades diferentes.

“Esta es la respuesta de un gobierno que está trabajando más y mejor al reclamo social de una sociedad más igualitaria, como un acto de justicia social, no de dádiva, sino una respuesta pública a las necesidades de nuestra gente”, concluyó el alcalde.

 

 

Leer más
Derecho

Respaldan a Ulises Ramírez 17 años de trayectoria política

  • El panista ha sido presidente municipal, diputado local y federal, senador y funcionario del gobierno de la República

15

Ciudad de México

 

El panista Ulises Ramírez tiene una larga trayectoria política, gracias a su preparación académica y a su interés de ayudar a Tlalnepantla, al Estado de México y al país a través del servicio público.

Actualmente se desempeña como diputado federal, cargo que desempeña por segunda ocasión, la primera ocasión fue en 2003, participando en las comisiones de Defensa Nacional, Fortalecimiento del Federalismo y Especial de Seguridad Pública.

También es Consejero Nacional del PAN, partido al que ingresó desde 1999, es decir hace 17 años.

Anterior a estos cargos, fue diputado local en el Congreso del Estado de México; y destaca su cargo como Senador de la República por la LXI Legislatura, participando como secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, integrante de la Comisión de Gobernación, Justicia, Radio, Televisión y Cinematografía.

Durante la presidencia de Felipe Calderón Hinojosa, Ulises Ramírez fue coordinador General de Asesores en la Secretaria de Gobernación; a lo largo de este sexenio también fue presidente de la Delegación del PAN en el Estado de México.

El cargo que lo dio a conocer y lo catapultó hacia sus demás cargos fue el de presidente municipal de Tlalnepantla, en el trienio de 2006-2009.

Estudio dos carreras Derecho, en la FES Acatlán de la UNAM, así como Políticas Públicas, en el ITAM.

Esta trayectoria lo colocan como uno de los panistas más destacados en el Estado de México y en el país, por lo que es una de las cartas fuertes de Acción Nacional para que sea su candidato a la gubernatura de la entidad en 2017.

 

Leer más
Derecho

Trabajan panistas mexiquenses por la renovación de su dirigencia

  • Así lo estableció el diputado federal Luis Marrón, quien aseguró que la revocación de sus elecciones internas dañó sus procesos democráticos

16

Ciudad de México

 

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), al suspender el proceso electoral del PAN en el Estado de México, contradice su resolución de noviembre de 2015, en la que ordenaba a la brevedad, a más tardar en agosto de este año, cambiar su Comité Directivo Estatal (CDE) aseveró el diputado federal Luis Marrón.

El legislador panista indicó que con la nueva disposición se daña los procesos democráticos de Acción Nacional y priva a la militancia de su derecho a ejercer su voto para elegir a sus dirigentes.

Destacó que con la convocatoria, ahora revocada, los panistas mexiquenses tendrían la oportunidad histórica de elegir a sus líderes mediante el voto directo; sin embargo, el Tribunal Electoral federal vulneró la autodeterminación del PAN y su tradición democrática.

“Con estas acciones ¿dónde prevalecen los principios y valores democráticos y humanistas de Acción Nacional?”, cuestionó Luis Marrón.

Por ello, sentenció que el objetivo principal de los panistas “será establecer las condiciones que fortalezcan nuestra democracia, garantizando la cercanía entre los militantes y la ciudadanía, promoviendo la unidad, con el propósito de lograr la reconciliación y anteponer el interés común a los intereses individuales”.

El diputado federal también declaró que seguirán trabajando en la renovación del CDE, manteniéndose fieles a los principios y valores del PAN, “hasta que seamos un partido de oposición responsable, competitivo, moderno y ganador”.

Asimismo, dejó en claro que agotarán todos los recursos jurídicos en defensa de los derechos de los panistas y de la democracia, que tanto ha promovido el PAN a lo largo de su historia.

Leer más
1 2 3 4