- El alcalde inauguró un salón de usos múltiples en la preparatoria de San Juan Zitlaltepec
Zumpango / Estado de México
El gobierno de Zumpango cuenta con plan para que las obras impulsadas beneficien a diversos sectores, manifestó el alcalde Enrique Mazutti Delgado al inaugurar el salón de usos múltiples de la escuela oficial preparatoria No. 53, de la población de San Juan Zitlaltepec.
El presidente municipal reconoció que esta comunidad tiene muchas necesidades, por ello se realizan trabajos que satisfagan las demandas que aquí se tienen, pero también para beneficiar a otros, como es el caso de las obras de rehabilitación que se realizaron en la carretera principal de acceso, que ayudaron a solucionar el tráfico, pero también para mejorar la conexión, lo que contribuye a la actividad económica.
Tras informar que la obra educativa entregada y otras tres que están por concluir se realizaron con recursos municipales, el edil indicó que mantendrá la misma política del gobernador Eruviel Ávila, la de invertir en educación para tener mejores ciudadanos y más profesionistas.
Posteriormente, Enrique Mazutti develó la placa inaugural, acompañado del director del plantel, padres de familia y otras autoridades.
Entrega de apoyos
En otro evento, el presidente municipal de Zumpango entregó apoyos a familias de bajos recursos, como becas alimentarias, andaderas, sillas de ruedas, entre otros.
Esta acción se pudo realizar gracias al apoyo del gobierno estatal, así como de la diputada federal Rocío Díaz Montoya.
En el evento se contó con la presencia de Aarón Urbina Bedolla, alcalde de Tecámac y Presidente Estatal de la Federación Nacional de Municipios de México, FENAMM.
- Firman convenio de colaboración para vincular a los universitarios con la administración público y ayudar a resolver problemas en beneficio de la población
- El rector Jorge Olvera y el alcalde David López encabezan el evento
Toluca / Estado de México
Al firmar el Convenio General de Colaboración con el Ayuntamiento de Metepec, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, afirmó que esta institución cuenta con un amplio abanico de posibilidades para solucionar problemáticas y servir a la población, lo cual es respaldado al ser la novena mejor institución de educación superior mexicana, entre públicas y privadas, así como lugar número 55 del top de universidades de América Latina.
En presencia el alcalde de Metepec, David López Cárdenas, el rector indicó que el convenio es una manera de vincular a los universitarios con la administración pública en los ámbitos de la investigación, la docencia, la cultura y el deporte.
En la Sala “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría, Olvera García destacó que con 60 años de autonomía, la Máxima Casa de Estudios mexiquense constituye la síntesis de todos los estratos de la sociedad y es ejemplo de que la educación es un factor de igualdad social.
Asimismo, tras destacar la vocación turística y cultural de Metepec, el rector puntualizó que las fortalezas que distinguen a la comunidad de la UAEM permitirán contribuir al fortalecimiento de las políticas públicas de los municipios mexiquenses.
En su intervención, David López Cárdenas afirmó que el Ayuntamiento de Metepec comparte la visión ética y humanista de la Autónoma mexiquense, cuyo prestigio y experiencia se traducirán en beneficios directos para los habitantes de esta demarcación.
Sostuvo que esta universidad se encuentra a la vanguardia en innovación educativa y es referente de las mejores universidades de México; es una institución reconocida por su excelencia educativa y sus aportes en materia de investigación.
Finalmente, el edil señaló que el trabajo en equipo es un detonante del progreso, por lo que el convenio, que establece las bases para la realización de actividades conjuntas encaminadas a la superación académica, la formación y capacitación profesional, así como el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la divulgación del conocimiento, permitirá aprovechar el capital humano de la UAEM.
Doctorante Carlos Bardavio Antón
Investigador de la Universidad de Sevilla
Concluimos en un anterior artículo que la Ley Atenco amplía excesivamente y de forma confusa el uso de la fuerza y armas como única alternativa ante un peligro indeterminado y no objetivado. La ley en este caso genera un déficit de comunicación normativo que incurre en la paradoja de orientar en el uso de la fuerza en un horizonte indeterminado de conductas ciudadanas, y esto posibilita la vulneración indiscriminada de la institución de los derechos fundamentales.