Archivos mensuales: May 2016

Arte y Cultura

Juan Rulfo, un mito con sus mitos

Lic. Edita Fidler, Profesora en español e inglés, estudiante del Máster en Estudios Americanos de Universidad de Sevilla, viajera y traductora.

1El jaliscience taciturno se convirtió en un mito literario ya durante el tiempo de su vida, y su fama con los años de su ausencia no va disminuyendo. Con tanto impacto con el cual se postuló como gran autor del pre-boom latinoamericano, descubierto, por supuesto, en el pleno boom provocado por García Márquez, así de fuerte se mantiene el reconocimiento de su extraordinaria aportación a las letras hispánicas y también su fama con cada nueva generación de lectores.

Leer más
Editorial

Más de 100 días sin resultados, ineficientes los municipios del Estado de México

Una presentación espectacular de 100 días de buen gobierno, todos los municipios del Estado de México han anunciado la baja a los altos índices delictivos y los programas públicos utilizados, así como las certificaciones internacionales en seguridad; nos han hecho creer a los ciudadanos que realmente se está trabajando en cada una de las entidades, pero la realidad es otra, pareciera que las oficinas de comunicación social de cada municipalidad se dedican a escoger la información que quieren hacer llegar a la comunidad, pero nunca se habla de los diferentes ilícitos graves que suceden día con día, como homicidios, descabezados, feminicidios, asaltos, robos a transeúnte, casa habitación, coche y las distintas modalidades. La delincuencia está desatada y nadie quiere aceptar que el estado está de cabeza.

Leer más
Política del Estado

Benefician a nicolasromerenses con Acciones para la Mujer

  • El gobernador Eruviel Ávila y la alcaldesa Angelina Carreño entregaron becas, tarjetas La Efectiva, despensas, entre otras cosas

3

Nicolás Romero / Estado de México

 

Como parte del programa Acciones para la Mujer, la alcaldesa de Nicolás Romero, Angelina Carreño Mijares, acompañó al gobernador Eruviel Ávila Villegas en la entrega de becas, pelucas oncológicas, tarjetas La Efectiva, vacunas para prevenir el virus del papiloma humano, seguros de vida para jefas de familia, despensas, entre otros.

En su mensaje de bienvenida y agradecimiento, la presidenta municipal subrayó que el mandatario mexiquense impulsa acciones concretas para proteger y empoderar a las mujeres del Estado de México.

Asimismo, indicó que estos beneficios contribuyen a la buena salud, economía y desarrollo de las nicolasromerenses.

Como parte de este magno evento, el Ayuntamiento de Nicolás Romero ofreció diversos servicios médicos a las asistentes, todos gratuitos.

Por su parte, el gobernador recordó que la conmemoración del Día Internacional contra la Homofobia y afirmó que en la entidad se promueve el valor del respeto para evitar todo tipo de discriminación en temas como la preferencia sexual, y convocó a toda la sociedad mexiquense para ser respetuosos de las libertades y decisiones de todos.

Asimismo, señaló que este encuentro se desarrolló en el marco del Día Mundial de Internet, destacando que consultas médicas especializadas a distancia, la entrega de más de 70 mil computadoras y la habilitación de más de 3 mil 500 aulas telemáticas en escuelas, son parte de los beneficios que han obtenido los mexiquenses con el empleo de internet.

“Hoy, gracias al internet, en los hospitales se pueden hacer consultas entre especialistas, para poder llevar a cabo una operación; gracias al internet, hoy también nuestros estudiantes pueden prepararse mejor, pueden formarse mejor, por eso en lo que va de la administración hemos equipado, hemos adaptado, construido o reconstruido ya más de 3 mil 500 aulas de cómputo, aulas telemáticas, hemos dotado de más de 70 mil computadoras, desde las ordinarias hasta las tiflotécnicas (para personas con ceguera o debilidad visual)”, manifestó.

Eruviel Ávila destacó que el Estado de México también cuenta con la Universidad Digital, bibliotecas digitales y la entrega de tabletas electrónicas a los alumnos de quinto año de primarias públicas, así como la meta de habilitar 25 mil sitios públicos con banda ancha gratuita.

Leer más
Política del Estado

Asumen el modelo de Mando Único 118 municipios mexiquenses

  • En una ceremonia, encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas, cinco municipios firman su adhesión

Toluca / Estado de México

4De 125, 118 municipios del Estado de México se incorporaron al modelo de seguridad de Mando Único, por lo cual firmaron el convenio que les permitirá establecer un solo modelo de operación, hacer uso de tecnologías de la información y comunicación homologados, realizar y diseñar operativos de forma coordinada, entre otros, acciones que estarán bajo el liderazgo de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES).

Durante el evento, el gobernador Eruviel Ávila Villegas exhortó al Senado de la República aprobar la iniciativa de ley para crear el Mando Único a nivel federal, con el propósito de crear –agregó- una policía por entidad, lo que permitiría tener corporaciones policiacas más fuertes para combatir a la delincuencia y actos de corrupción.

“Siempre he dicho, es mejor tener 32 policías estatales fuertes, sólidas, robustas, bien capacitadas, bien pagadas, que más de 2 mil corporaciones municipales en la mayoría de los casos, no quiero generalizar, con debilidades muy serias y con retos que realmente deben poner en alerta a los municipios y a todo el país.

“Así es que estoy confiado en que los señores senadores, gracias al diálogo que hemos generado con los gobernadores, con la instancia federal, habrán de aprobar en próximos días, en próximos meses, ojala no pase mucho, esta iniciativa”, manifestó.

En el Patio Central de Palacio de Gobierno, Eruviel Ávila atestiguó la firma del convenio que signaron los alcaldes Álvaro Carlos Avelar López, de Amecameca, de extracción partidista de Encuentro Social; así como José Eduardo Neri Rodríguez de Capulhuac, del PRD; Leticia Zepeda Martínez, de Chapa de Mota, de la alianza PAN-PT; Denisse Ugalde Alegría, de Tlalnepantla, del PRI, y José de Jesús Alfaro Rojas, de Otumba, del PT.

Al respecto, el mandatario mexiquense reconoció que los alcaldes hayan dejado a lado sus intereses partidistas para anteponer la seguridad de los mexiquenses, acción que demuestra la madurez, disposición y voluntad de sus administraciones, y señaló que ningún nivel de gobierno puede afrontar los retos en materia de seguridad de manera independiente, sino que es de manera coordinada la mejor forma de combatir la delincuencia.

Asimismo, invitó a los ayuntamientos mexiquenses que aún no forman parte del Mando Único, a que se sumen a esta estrategia.

“Solos no podemos, ningún orden de gobierno puede darse el lujo de decir que solo ese orden puede afrontar los tantos retos y desafíos que tenemos en el país, como es el caso de la seguridad. La mejor forma de ofrecer mayor seguridad es a través de la coordinación interinstitucional, la unidad, la coordinación, la confianza son base de una mejor policía y de brindar más y mejor seguridad”, apuntó.

Ávila Villegas aseguró que con el Mando Único se disminuirá los índices de incidencia delictiva y los actos de corrupción en los servicios de seguridad pública, aumentar la presencia policial en la entidad, fortalecerá la capacidad institucional en esta materia a nivel local, entre otras acciones.

Por su parte, el alcalde de Capulhuac, José Eduardo Neri, a nombre de los presidentes municipales que firmaron el convenio, afirmó que ya que es el momento de dar una respuesta conjunta a una demanda que no distingue identidad partidista u orden de gobierno: contar con protección y combatir a la delincuencia.

 

Leer más
Política del Estado

Defenderá Jorge Olvera la autonomía de la UAEM

  • El rector dejó en claro que en el último periodo de su administración no permitirá que la dividan y trabajará para ubicar a la Autónoma mexiquense en el mejor momento de su historia

Toluca / Estado de México

5

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, se encuentra en la etapa final de su administración, periodo en el que defenderá la autonomía de esta institución y no permitirá que la dividan.

“Lo digo fuerte y claro. En la recta final de mi administración me abocaré a defender la autonomía de la Universidad Autónoma del Estado de México y no permitiré que nada ni nadie la transgreda, no permitiré que la tranquilidad de la institución sea menospreciada por agentes externos o profetas que intenten convertirla en una arena política”, aseveró.

Al encabezar la Ceremonia Solemne Conmemorativa al Día del Maestro, el rector pidió a la comunidad universitaria “formar un arco de alianzas y una cadena de unidad, pues esta institución será para el 14 de mayo de 2017 la casa de estudios que siempre se ha procurado y que los mexiquenses merecen tener”.

Luego de colocar ofrenda floral y montar guardia de honor en el Monumento al Maestro del Edificio de Rectoría, resaltó que la retribución de los universitarios “a nuestra Alma Mater es ser agentes de cohesión y no de división; el verdadero universitario suma y acepta lo diferente del otro, reconoce en el compañero virtudes y discrepa con razón, concurre en argumentos que unen, edifican y construyen”.

Ante estudiantes, profesores, investigadores y directivos de la institución, Olvera García aseguró que al cierre de su rectoría dejará a la UAEM en el mejor sitial de su historia.

En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”, acompañado por el secretario general de la Federación de Asociaciones Autónomas del Personal Académico de la Universidad Autónoma del Estado de México, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, el rector entregó el reconocimiento FAAPAUAEM a la labor sindical “Maestro Jesús Espinosa Cruz” a 45 profesores, el Reconocimiento en Cumplimiento a la Cláusula 89 del Contrato Colectivo de Trabajo a tres académicos y la Nota Laudatoria a 36 destacados docentes, así como, por primera ocasión, la Beca FAAPAUAEM a dos alumnos sobresalientes.

Por su parte, Pineda Gutiérrez informó que la agrupación sindical que dirige ha cumplido 37 años de antigüedad, está agrupada por 48 asociaciones y cerca de siete mil afiliados, a quienes les garantizó que seguirá defendiendo sus garantías laborales y académicas.

Ratificó su apoyo a la gestión del rector Jorge Olvera García, “quien siempre se ha identificado con sus pares académicos, implementando políticas y acciones que han permitido conservar y mejorar las condiciones laborales y académicas del gremio”; consideró que “su acompañamiento ratifica el pilar humanista que sostiene el desarrollo de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México”.

 

Leer más
Derecho

Sobre el déficit comunicativo de la nueva “Ley Atenco”

Doctorando Carlos Bardavio Antón Investigador de la Universidad de Sevilla españa

Desde la nuevas concepciones del Derecho penal, se defiende que la norma ha de ser funcional y fiel reflejo de su sociedad, sin embargo, el Decreto número 75 por el que se expide la Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, si bien pretende ser funcional, esto es que cumpla una orientación comunicativa para los ciudadanos y para la fuerza pública, no consigue más que redundar en las carencias de una sociedad cuyas instituciones adolecen de confiabilidad[1]. Por un lado la sociedad necesita de normas cuyo contenido material oriente a los ciudadanos en un horizonte de conductas permitidas, y por otro que los ciudadanos sean capaces de recibir la comunicación y la acepten. De esta forma se puede apreciar la diferencia de una norma con otra, y de un conjunto de normas con otro conjunto, y así sucesivamente entre otros postulados (sistemas), de manera que la observación de la diferenciación contiene un código de comunicación propio que permite operar y establecer su funcionalidad en el trinomio Sociedad, Norma y Personas[2].

En el caso de la nueva Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, ni una ni otra se cumplen, o dicho de otro modo, la ley no establece ninguna diferencia destacable ni crea una comunicación propia que, sometida a observación, permita sostener su sentido sino todo lo contrario.

Leer más
Política del Estado

Crece parque vehicular de Seguridad Ciudadana de Coacalco

  • El gobierno de Erwin Castelán destinó 40 millones de pesos para comprar 59 patrullas equipadas

Coacalco / Estado de México

7

Con una inversión de 40 millones de pesos, el gobierno de Coacalco adquirió 59 nuevas patrullas equipadas, con el propósito de reforzar las tareas de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial, a fin de garantizar la seguridad en el municipio.

Al dar el banderazo de salida de las unidades, el alcalde Erwin Castelán indicó que se incrementó 421 por ciento el parque vehicular de Seguridad Ciudadana, pues al inicio de esta administración sólo se contaba con 14 patrullas.

“Se dotará cada vez más de mejores herramientas y equipo para Seguridad Ciudadana, en busca de que los policías tengan condiciones más dignas y para que cuenten con mejores condiciones de trabajo”, enfatizó.

Asimismo, dio a conocer que se trabaja en una nueva estrategia, que consiste en dividir en cuadrantes al municipio, para atender toda emergencia en menos de 5 minutos.

Aunado a esto, ya se reforzó el sistema de video-vigilancia, al contar con 300 equipos con tecnología de punta, que vigilan las principales vialidades, escuelas y lugares muy concurridos, puntualizó el edil.

Reconoció que el Ayuntamiento ha invertido una fuerte cantidad de recursos, lo cual se ha podido lograr gracias a la ciudadanía que cumple con sus contribuciones, muestra de que hay confianza en el gobierno.

Finalmente, tras anunciar que se establecerá un programa de estímulos y recompensas para los mejores elementos de la Dirección de Seguridad Ciudadana y Vial, el presidente municipal exhortó a los elementos de la corporación para que trabajen con respeto, lealtad, honestidad y en forma profesional.

 

Leer más
1 2 3 7