Archivos mensuales: Jul 2015

Opinión

Niños, mujeres y ancianos víctimas de la Segunda guerra mundial

Seis años de atrocidad, crueldad y sadismo sufrió la población civil

POR: Ricardo Flores Miranda

Hace setenta años se ponía fin a la segunda conflagración mundial donde murieron más de 50 millones de personas, según datos estimados de analistas internacionales, entre militares y población civil, de diversas partes del hemisferio, en particular de Francia, Italia, España, Inglaterra, Polonia, Checoslovaquia, Rusia, Alemania, Grecia, Estados Unidos, Japón, Filipinas y México, entre otras naciones involucradas de manera directa en el conflicto bélico, que subsistió seis años, entre los años 1939 y 1945.

Seis años de atrocidad, crueldad, sadismo y toda clase de excesos denigran- tes, viles e indignos, para el ser humano, y que en carne propia padecieron millones de mujeres y hombres, así fueran niños o ancianos, por igual fueron víctimas, no sólo de parte de la soldadesca de la Alemania nazi, también lo sufrieron de los rusos estalinistas ( ejército bajo la dictadura de José Stalin), de los japonés del Sol Imperial, y hasta de los norteamericanos, ingleses, fran- ceses e italianos, quienes hicieron valer su fuerza y poderío ante la población indefensa de los países enemigos y de aquellas naciones invadidas por los diferentes regimientos de combatientes.

La opinión pública mundial en su totalidad poco conoce o no está plenamente enterada de las monstruosidades que cometieron los soldados de las naciones en conflicto, gracias a que la cinematografía norteamericana y de los países aliados se encargaron de presentar las románticas historias que se generaron entre las jóvenes francesas y los soldados estadounidenses; el “heroísmo” de las tropas americanas en el rescate de la población avasallada; la intrepidez

de los aliados, en fin una serie de versiones fílmicas de índole propagandístico que colocó a los americanos en el pedestal de los buenos y en el podio de los malos a los alemanes nazis y a los japoneses del Imperio del Sol.

Eso sí, a través de innumerables películas conocemos las monstruosidades cometidas contra los judíos por parte de los oficiales y soldados de la Alemania nazi capitaneados por Adolf Hitler; también las crueldades de los japonés del Imperio del Sol que gustaban practicar a sus enemigos norteamericanos, sin em- bargo desconocemos, en un amplio panorama, la barbarie del Ejército Rojo bajo las ordenes de Jose Stalin y el sadismo de los americanos con sus enemigos.

En el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mundial que se conmemoró con grandes desfiles militares y ceremonias luctuosas el pasado viernes 8 de mayo en Estados Unidos, Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia, no podría- mos dejar de resaltar algunas obras literarias donde se relata la invasión de

los rusos que acabaron con los sueños de Hitler, los casos de las violaciones tumultuarias a las mujeres alemanas por parte del Ejército Rojo, el suicidio colectivo de los pobladores de Demmin, entre otros tópicos que se narran en un sinnúmero de libros y, por desdicha, no son conocidas.

El historiador inglés Antony Beevor en su libro “Berlín, la caída: 1945”, editado en 2002, nos narra el endiosamiento de los oficiales nazis a su führer; de un Hitler totalmente ya demente y ciego por el poder que pese a conocer el fracaso de su “guerra” se negaba a aceptar la derrota, sacrificando la vida de miles de soldados, así como de cientos de niños y ancianos son preparación militar eran reclutados para la defensa del imperio nazi. También Beevor en su obra histórica describe la batalla final del conflicto bélico entre el Ejército Rojo que exterminó el nacismo y con ello el suicido de Hitler y sus más cercanos oficiales.

Al conocer los suicidios de Adolf Hitler y de su esposa Eva Braun, además de

En el 70 aniversario del fin bélico sólo se recordó a héroes y combatientes

sus lugartenientes y familias, como el caso de su ministro de propaganda, Joseph Goebbels quien con sus seis hijos y su conyugue Magda se inmolan, cientos de ciudadanos alemanes endiosados de Hitler de la ciudad alemana de Demmin acaban con sus propias vidas.

El historiador Florian Huber, en su libro “Hijo, prométeme que te dispararas”, en un trabajo de investigación basado en testimonios de sobrevivientes, cartas, notas de periódi- cos de la época, da cuenta en su obra literaria el infortunio de los habitantes de la ciudad de Demmin, donde en 5 días se suicidan cerca de 1000 personas. Se cuenta que llegaron a más de 7 mil las muertes por inmolación en toda Alemania.

En el libro “Cuando los soldados llegaron”, la historiadora alemana Miriam Gebhardt relata la peor de las atrocidades cometidas por la soldadesca del “Ejército Rojo” en contra de las mujeres alemanas, una vez derrotada la Alemania de Adolf Hitler las huestes castrenses hicieron y deshi- cieron lo que les vino en gana llevando a cabo violaciones tumultuarias, registrándose cientos de miles en los días posteriores a la caída de Hitler.

La información que la historiadora Gebhardt recaba en su obra nos deja ver con estremecimiento que tanto los soldados del Ejército Rojo, los americanos, francés e in- gleses, además de combatir con ferocidad a los alemanes nazis, de igual manera con bestialidad ultrajaban a las mujeres, sin importarles si eran niñas.

La crueldad de las guerras no sólo está en el extermi- nio mismo de los propios soldados y de los políticos y gobernantes que generan las conflagraciones bélicas, sino en la población civil quien la padece en carne propia, sobre todo la población más vulnerable que son los niños, mujeres y ancianos.

En el 70 aniversario del fin de la Segunda Guerra Mun- dial se recordó a los “héroes” y combatientes, pero no hubo una sola mención a los millones de mujeres y hom- bres civiles que murieron, ni siquiera un ramo de flores o una corona mortuoria en su honor. Siguen en el olvido en las mentes de los políticos más no de la historia que las tiene presentes.

Leer más
Política del Estado

Con amplio margen de ventaja gana Edgar Olvera la alcaldía de Naucalpan

  • Trabaja ya en la formación de un equipo para que haya una transición ordenada
  • Recibe su constancia de mayoría; suma 106 mil 280 votos

Naucalpan / Estado de México

25Edgar Olvera Higuera se convirtió en el presidente municipal electo de Naucalpan, luego de que la Junta Electoral Municipal le entregará su constancia de mayoría por haber obtenido 106 mil 280 sufragios, contra 95 mil 870 votos de su más cercano opositor.

Ante familiares, colaboradores y simpatizantes, el panista declaró que su campaña se realizó de manera civilizada y ejemplar, siempre contando con el apoyo de la ciudadanía.

Informó que formará un equipo para que, de aquí hasta diciembre, se reúna con las actuales autoridades para que la transición se realice de manera ordenada y responsable.

Su equipo, detalló, lo integrará con gente de Naucalpan, pues su compromiso es emplear a los habitantes de este municipio, iniciando por quienes integren la Administración municipal “porque aquí tenemos a mucha gente talentosa y con cualidades que pueden contribuir al buen gobierno que iniciará el primer día del 2016”.

El conteo del IEEM arrojó que el abanderado del PAN obtuvo 106 mil 280 votos, lo que representa el 35.40 por ciento de los sufragios totales, mientras que David Parra, candidato de la coalición PRI-Verde-Nueva Alianza, sumó 95 mil 870.

Leer más
Política del Estado

Pide Angelina Carreño dejar atrás la competencia y sumar fuerzas

  • La candidata del PRI recibió su constancia de mayoría y ya es presidenta municipal electa de Nicolás Romero

24NICOLÁS ROMERO, Méx.- Tras recibir su constancia de mayoría que la consolida como alcaldesa electa de Nicolás Romero, Angelina Carreño hizo un llamado a todas las fuerzas políticas a dejar atrás la competencia y sumar esfuerzos para que su administración haga un trabajo eficaz y lograr resolver los problemas sociales de este municipio, como son el desempleo, la inseguridad, la violencia de género y la marginación de servicios públicos eficientes.

Leer más
Política del Estado

Erwin Castelán se ocupará de establecer un gobierno ejemplar

  • El presidente municipal electo de Coacalco quiere ser el mejor de todo el Estado de México

23COACALCO, Méx.- Cerca de 31 mil votos le dieron la victoria a Erwin Castelán el pasado 7 de junio, por lo que será el próximo alcalde de Coacalco, de 2016 a 2019.

Al recibir su constancia de mayoría, el abanderado del PRI aseguró que encabezará uno de los mejores gobiernos municipales que haya en el Estado de México.

Asimismo aseguró que en el caso de este municipio se vivió un proceso electoral ejemplar, pues tanto los coacalquenses como los partidos políticos se comportaron a la altura y se garantizó la paz.

“Ciudadanos, autoridades y candidatos de todos los partidos dimos una muestra de civilidad y de madurez política en el desarrollo de las votaciones para el Ayuntamiento y las diputaciones federal y local”, afirmó.

Su siguiente paso, agregó, será cumplir con los compromisos de su campaña, como encabezar un gobierno cercano a la gente, mejorar la seguridad pública, el desarrollo social y los servicios públicos.

«El ayuntamiento 2016-2018 que encabezaré tiene el compromiso con los habitantes de Coacalco de ser ejemplar y de convertirse en el mejor de los ciento veinticinco ayuntamientos del estado de México», dijo.

Precisó que en los meses previos a su mandato estará en una etapa de planeación, además de revisar los perfiles de los funcionarios que lo acompañarán.

Cabe mencionar que el PAN y PRD empataron con 19 mil votos, mientras que Morena obtuvo poco más de 11 mil sufragios.

Leer más
Política del Estado

Prepara UAEM nueva ruta del PotroBús

  • La cuarta línea surge tras la muerte de una estudiante por la imprudencia de un chofer del transporte público que a atropelló

22TOLUCA, Méx.- A partir de agosto, junto con el inicio del nuevo ciclo escolar de Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), entrará en funciones la cuarta ruta del PotroBús, Aeropuerto-Ciudad Universitaria.

Al hacer el anuncio, el rector Jorge Olvera García señaló que esta fue una petición que le hizo al gobierno del Estado de México, derivada de la imprudencia cometida por un transportista que atropelló a una estudiante y le provocó la muerte.

Leer más
Política del Estado

Se mantiene PRI a la cabeza en el Estado de México

  • Perdió 11 alcaldías y algunos curules, pero estará gobernando 83 municipios y logró 34 curules

21TOLUCA, Méx.- De los 125 municipios que hay en el Estado de México, 83 serán gobernados por el Partido Revolucionario Institucional (PRI); además mantendrá la mayoría en el Congreso mexiquense a lograr 34 escaños.

Es así que el tricolor mantendrá su hegemonía en la entidad, facilitándole el trabajo al gobernador Eruviel Ávila Villegas.

Aunque, de acuerdo al conteo del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), perdió 11 alcaldías y algunos curules en la Legislatura local.

De esta forma el PRI gobernará 83 de los 125 municipios; el PAN y PRD, tendrán 16 municipios cada uno; Nueva Alianza y Morena dos; Movimiento Ciudadano y Encuentro Social, uno.

En 46 demarcaciones se presentó la alternancia del partido; aunque el tricolor conservó las principales localidades, sin embargo el PAN le arrebató Huixquilucan y Naucalpan, además de conservar Atizapán; mientras que el PRD mantuvo sus bastiones: Valle de Chalco y Nezahualcóyotl, en tanto que Morena ganó la alcaldía de Texcoco.

En cuanto a Legislatura, cabe precisar que el PRI cuenta con partidos aliados, como es el caso del Verde Ecologista y Nueva Alianza, por lo que pueden contar 38 de 75 diputados; el PAN, PRD, Morena, Encuentro Social y PT, en conjunto, tendrán 37.

El PRI tendrá 34 diputados; PRD, 12 legisladores; PAN, 11; Morena, 6 —con lo cual se convierte en la cuarta fuerza política en su primera elección—. Encuentro Social y Movimiento Ciudadano tendrán 3 diputados cada uno; Nueva Alianza, PT y PVEM, 2 cada uno.

 

Leer más
Política del Estado

Pese a adversidades, PRD logró avanzar en el Edomex: Omar Ortega

  • El dirigente estatal del partido hizo un breve diagnóstico del proceso electoral del 7 de junio

20TOLUCA, Méx.- En el pasado proceso electoral del 7 de junio hubieron condiciones adversas al PRD, así como órganos electorales en ocasiones parciales, sin embargo los resultados obtenidos fueron un avance, pues de retuvieron municipios y curules, además de ganar otros más, afirmó Omar Ortega Álvarez, dirigente estatal del Sol Azteca.

Asimismo destacó la responsabilidad de los candidatos perredistas a la hora de ir a buscar el voto, a pie de tierra, puerta por puerta y basados en propuestas reales, dejando atrás falsas promesas.

Sin embargo, el líder perredista indicó que se tuvieron en su contra un escenario de descalificaciones y especulaciones, con el propósito de confundir al electorado; además los adversarios y el poder del Estado echaron mano de los programas sociales para acarrear votos a favor de los candidatos del partido en el poder.

De igual forma, agregó, repartieron dinero y miles de “pantallitas” de televisión, lo cual espera se desahogado por las instancias correspondientes.

En el caso de los candidatos del PRD, reiteró que jamás cayeron en la provocación y siempre optaron por las vías legales.

También refirió que a pesar de los cambios y claudicaciones de personajes simbólicos, “el PRD sigue siendo la primera fuerza de izquierda en la entidad, la segunda fuerza en el Congreso local y se logró cohesionar y fortalecer a nuestro instituto en la zona oriente del estado, donde muchos aseguraban una pulverización del Sol Azteca”.

De esta forma sostuvo que el PRD mexiquense demostró que tiene fortaleza en sus cimientos, así como integridad, humildad, entusiasmo y compromiso de la militancia y la confianza de casi un millón de mexiquenses.

Finalmente informó que a nivel nacional el partido obtuvo poco más del 10 % de los votos, mientras que en el Estado de México superó el 14 %, “estamos por encima de la media nacional y desde luego el PRD mexiquense influirá en los grandes cambios que esta institución necesita para seguir siendo la primer fuerza de izquierda en el país”.

 

Leer más
1 2 3 4